Conocimientos y saberes locales de la región Caribe en torno al cambio climático en el marco del proyecto Social Climate Changes impacts and sustainability innovation in Southern Africa and Northen South America (NISANSA) realizando en la Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia, 2022-2023
Conocimientos y saberes locales de la región Caribe en torno al cambio climático en el marco del proyecto Social Climate Changes impacts and sustainability innovation in Southern Africa and Northen South America (NISANSA) realizando en la Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia, 2022-2023
dc.contributor.advisor | Silva Vallejo, Fabio | |
dc.contributor.author | Zapata Mendoza, Valentina | |
dc.creator.degree | Antropólogo / Antropóloga | |
dc.date.accessioned | 2024-12-10T21:07:32Z | |
dc.date.available | 2024-12-10T21:07:32Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.date.submitted | 2024 | |
dc.description.abstract | Este documento es el resultado de la pasantía de investigación para optar por el título de antropóloga, realizada en la Universidad del Magdalena, grupo de investigación Oraloteca articulada al proyecto Social climate changes impacts and sustainability innovation in southern Africa and Northen South America (NISANSA) durante los años 2022-2023. Desde este proceso, se analizaron las bases locales, nacionales e internacionales alrededor de los programas globales que integran el objeto de estudio sobre los efectos del cambio climático, a raíz de ello, se enfocó su importancia en los departamentos de La Guajira, Magdalena y Córdoba para la comprensión de los conocimientos y saberes locales alrededor del cambio climático, sus estrategias e iniciativas de mitigación y adaptación, además de comprender el papel de las políticas nacionales sobre el clima a nivel territorial. En ese sentido, se establecieron preguntas orientadoras a cerca de las consecuencias en el Sur Global, la interlocución de saberes y conocimientos locales junto a campos de acción, la incidencia y solución que pueden proveer los programas nacionales, prácticas sostenibles adaptativas y, las consecuencias a futuro para el Norte global. Para dar respuesta, se emplearon herramientas del método etnográfico procurando mantener el enfoque transregional en la medida de llevar procesos comparativos a la hora de comunicar las experiencias y percepciones del cambio climático con voces locales y académicas. Por otro lado, se revisaron antecedentes bibliográficos con relación al cambio climático y saberes locales a nivel local e internacional. Así, esto conllevó a la creación del taller sobre aprendizajes e iniciativas comunitarias del Caribe colombiano frente al cambio climático englobada en las esferas políticas, culturales, económicas y ambientales para la comprensión de realidades otras. Esto fue un insumo para la creación de un foro, blog, revista 13 Oraloteca y documental. Estas narrativas permitieron describir situaciones en torno a las dinámicas de mitigación y adaptación para la posterior reflexión de cómo los efectos del cambio climático trascienden las territorialidades y desestabilizando el tejido social y espiritual en el cuidado de la Madre Tierra. Como resultado, se expone diversas formas de interpretar y analizar los conocimientos sobre el medio ambiente y entender los procesos ecológicos a nivel local. | |
dc.description.provenance | Submitted by VALENTINA ZAPATA MENDOZA (valentinazapatam@unimagdalena.edu.co) on 2024-11-02T17:07:20Z workflow start=Step: reviewstep - action:claimaction No. of bitstreams: 2 BI_F12_Formato_Licencia_Publicacion_Trabajos_Grado (1) (1).pdf: 187329 bytes, checksum: 8bb41576067bfb0714a87876035288b5 (MD5) Informe de pasantía de investigación conocimientos y saberes locales de la región Caribe en torno al cambio climático.pdf: 1978671 bytes, checksum: b62e3de5483c3984276184e9969d0355 (MD5) | en |
dc.description.provenance | Step: reviewstep - action:reviewaction Approved for entry into archive by ANTROPOLOGIA PROGRAMA DE ANTROPOLOGIA(antropologia@unimagdalena.edu.co) on 2024-11-05T14:03:08Z (GMT) | en |
dc.description.provenance | Step: editstep - action:editaction Approved for entry into archive by Mirlis Marina Bravo Zabaleta(mbravo@unimagdalena.edu.co) on 2024-12-10T21:07:32Z (GMT) | en |
dc.description.provenance | Made available in DSpace on 2024-12-10T21:07:32Z (GMT). No. of bitstreams: 2 BI_F12_Formato_Licencia_Publicacion_Trabajos_Grado (1) (1).pdf: 187329 bytes, checksum: 8bb41576067bfb0714a87876035288b5 (MD5) Informe de pasantía de investigación conocimientos y saberes locales de la región Caribe en torno al cambio climático.pdf: 1978671 bytes, checksum: b62e3de5483c3984276184e9969d0355 (MD5) Previous issue date: 2024 | en |
dc.format | text | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/22048 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad del Magdalena | |
dc.publisher.department | Facultad de Humanidades | |
dc.publisher.program | Antropología | |
dc.rights | atribucionnocomercialsinderivar | |
dc.rights.cc | Acceso Abierto | |
dc.subject | Cambio climático | |
dc.subject | Sur global | |
dc.subject | Enfoque trasnregional | |
dc.subject | Ecología política | |
dc.title | Conocimientos y saberes locales de la región Caribe en torno al cambio climático en el marco del proyecto Social Climate Changes impacts and sustainability innovation in Southern Africa and Northen South America (NISANSA) realizando en la Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia, 2022-2023 | |
dc.type | bachelorThesis |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
- Name:
- BI_F12_Formato_Licencia_Publicacion_Trabajos_Grado (1) (1).pdf
- Size:
- 182.94 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Restringido
No Thumbnail Available
- Name:
- Informe de pasantía de investigación conocimientos y saberes locales de la región Caribe en torno al cambio climático.pdf
- Size:
- 1.89 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 2.43 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: