Adecuación de embarcación camaronera para la pesca del calamar en el Pacifico Colombiano

Fecha de Publicación
2001
Título de la revista
Revista ISSN
Título del volumen
Editor(es)
Universidad del Magdalena
Resumen

Durante las décadas de los 60, 70 y 80 la pesca del camarón se constituyó en la pesquería industrial más importante por la generación de divisas en Colombia, cuya flota alcanzó a estar constituida por 140 embarcaciones en el Pacífico y 103 en el Atlántico. No obstante, en los primeros años de la década de los 90, esta pesquería empezó a presentar una crisis por la marcada disminución de los volúmenes de captura (Boletín Estadístico de INPA, 1997), convirtiéndose en una pesquería poco atractiva; lo que trajo como consecuencia la disminución de la flota, al punto que actualmente hay registradas solo 94 embarcaciones en el Pacífico y, 52 en el Atlántico. (INPA, 1999). Esta crisis, se ha incrementado gradualmente debido posiblemente a factores de deterioro ambiental y en gran parte a la presión a que ha sido sometido el recurso, aunado a la pesca desleal que realizan los pescadores artesanales que utilizan artes como el "Trasmallo electrónico", en el Pacífico colombiano, que operan cerca de la costa; factores que han obligado a implementar medidas de regulación como vedas cada vez más rigurosas. Sumado a esto, los altos costos de operación han obligado el retiro de algunos armadores industriales y procesadores de esta especie y en el mayor de los casos, a buscar otras alterativas de producción.

Descripción
Este recurso de información aparece en las siguientes colecciones
Tipo de Acceso
Restringido