Selección objetiva en la contratación directa por urgencia manifesta en Colombia

Resumen

La Contratación Pública es un acto jurídico bilateral en donde las partes se obligan a dar, hacer o no hacer, siendo una de las mismas, entidad pública quien suscribe contratos con el objetivo de dar cumplimiento a los fines del Estado teniendo en cuenta las necesidades existentes que requieran ser satisfechas. Con el surgimiento del Covid-19 se originaron múltiples contratos bajo la causal de urgencia manifiesta ejecutados según la ley por contratación directa. El objetivo de ésta investigación es el estudio del principio de selección objetiva en las contrataciones realizadas bajo la modalidad de régimen especial o contratación directa haciendo alusión a la urgencia manifiesta y cómo se está empleando regularmente por las entidades públicas. Razón que da lugar a la siguiente pregunta de investigación: ¿Los factores subjetivos influyen al momento de realizar la selección por contratación directa bajo la modalidad de urgencia manifiesta en Colombia? el interrogante de ésta monografía se abordará desde el análisis de la ley 80 (Ley 80, 1993), la ley 1150 del 2007, la Constitución Política de 1991, algunos pronunciamientos por parte del Consejo de Estado y finalizando con un análisis crítico junto a los puntos más relevantes, trayendo a colación ejemplos de contratos realizados bajo ésta causal.

Descripción
Este recurso de información aparece en las siguientes colecciones
Tipo de Acceso
Acceso Abierto