La mujer wiwa y su papel social en la poblado de Gozheshi y Kemakumake Sierra Nevada de Santa Marta



Opciones de visualización y descarga

Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:

- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.



Date
2010 - 2011
Authors
Perez Arias, Briaxys de Los Angeles
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Magdalena

Abstract
Los wiwa son un grupo dispersos; en los documentos históricos y estudios antropológicos recientes se les domina genéricamente como Sánka (Reichel-Dolmatoff, 1999). De acuerdo con el nombre de sus asentamientos han recibido apelativos como los Guamaka, Marokaseros, Colorados y Arsarios; y por su frecuencia en el apellido malo los han denominados como Malayos; además conocidos como los wiwa (calientes) por haber sido habitantes de las tierras bajas (Dolmatoff, 1999). Actualmente los wiwa se encuentran ubicados en la vertiente sur oriental de la Sierra Nevada de Santa Marta, los afluentes del rió Badillo, entre los 900 y 2500 msnm aproximadamente.
Description
Keywords
Citation
item.page.fuente
Collections