Estudio del desarrollo y las perspectivas de los egresados del periodo 2005 - ii hasta 2010 del programa de ingeniería industrial de la Universidad del Magdalena en el campo laboral y académico bajo los lineamientos para la acreditación de programas, del consejo nacional de acreditación
Estudio del desarrollo y las perspectivas de los egresados del periodo 2005 - ii hasta 2010 del programa de ingeniería industrial de la Universidad del Magdalena en el campo laboral y académico bajo los lineamientos para la acreditación de programas, del consejo nacional de acreditación
dc.contributor.advisor | Torregrosa Rivera, Andrés Eduardo | |
dc.contributor.author | Vásquez Núñez, Karel Naniuska | |
dc.contributor.author | De Castro Martínez, Isis Margarita | |
dc.creator.degree | Ingeniero Industrial | spa |
dc.date.accessioned | 2019-10-08T22:22:12Z | |
dc.date.available | 2019-10-08T22:22:12Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.date.submitted | 2011 | |
dc.description.abstract | La presente investigación se basa en la necesidad que tienen las Universidades, de mantener un seguimiento adecuado a sus egresados, adquiriendo información sobre el mundo laboral, en que se están desempeñando y aspectos relacionados con la importancia que tienen los conocimientos recibidos durante su paso por el Programa de Ingeniería Industrial y la Universidad del Magdalena. La investigación es de tipo descriptivo, con una población de 233 egresados y realizando una muestra aleatoria, se contó con la participación de 61 egresados, que contestaron una encuesta por medio electrónico y telefónico, el cual tenía como reactivos, la utilidad del conocimiento en la vida personal y laboral del egresado, el nivel de pertinencia del programa, la situación laboral del egresado y su plan de vida. Para el análisis de la información se utilizó tablas y gráficos realizados en el programa de Microsoft Excel. La finalidad principal de este estudio es evaluar el grado de desarrollo y las perspectivas de los egresados en el medio, en el campo laboral y académico, la cual se expresa en las conclusiones y recomendaciones dadas al final del documento. Al efectuar el estudio se apreció que uno de los resultados más relevantes a observar en la investigación, es el ítem de necesidad y fortaleza que los egresados asignan a las áreas que ofrece la carrera, aspecto éste, que se brinda como aporte o recomendación para el mejoramiento de las asignaturas ofrecidas dentro del programa de Ingeniería Industrial; enriquecido además mediante el ítem que se refiere a las actividades de formación complementarias de éste, tales como: diplomados, especializaciones, maestrías y doctorados, en áreas donde actualmente la sociedad necesita de una formación del Ingeniero Industrial de la Universidad del Magdalena y éste como objeto de estudio lo percibe como necesario para su desarrollo y perspectivas en el campo laboral y académico. 13 También la creación de empresas tuvo su apreciación dentro de los resultados de la encuesta, demostrando la necesidad de afianzamiento de este aspecto dentro del programa de Ingeniería Industrial. | spa |
dc.description.provenance | Submitted by osiris beleño lopez (obeleno@unimagdalena.edu.co) on 2019-02-12T01:28:35Z No. of bitstreams: 1 II-00167.pdf: 47386315 bytes, checksum: 9e3099148da00690473b8a04f25b4b29 (MD5) | spa |
dc.description.provenance | Approved for entry into archive by John Esteban Ramirez Rios (jramirezr@unimagdalena.edu.co) on 2019-10-08T22:22:12Z (GMT) No. of bitstreams: 1 II-00167.pdf: 47386315 bytes, checksum: 9e3099148da00690473b8a04f25b4b29 (MD5) | spa |
dc.description.provenance | Made available in DSpace on 2019-10-08T22:22:12Z (GMT). No. of bitstreams: 1 II-00167.pdf: 47386315 bytes, checksum: 9e3099148da00690473b8a04f25b4b29 (MD5) Previous issue date: 2011 | spa |
dc.format | text | spa |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/3781 | |
dc.language.iso | es | spa |
dc.publisher | Universidad del Magdalena | spa |
dc.publisher.department | Facultad de Ingeniería | spa |
dc.publisher.place | Santa Marta | spa |
dc.publisher.program | Ingeniería Industrial | spa |
dc.rights | Restringido | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.rights.cc | Restringido | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights.creativecommons | atribucionnocomercialsinderivar | spa |
dc.subject.classification | II-00167 | spa |
dc.subject.proposal | Encuesta egresados Ingeniería Industrial | spa |
dc.subject.proposal | Actividades de actuales de los egresados | spa |
dc.subject.proposal | Perspectivas de formación complementaria | spa |
dc.subject.proposal | Calidad de procesos | spa |
dc.subject.proposal | Lineamientos de acreditación | spa |
dc.title | Estudio del desarrollo y las perspectivas de los egresados del periodo 2005 - ii hasta 2010 del programa de ingeniería industrial de la Universidad del Magdalena en el campo laboral y académico bajo los lineamientos para la acreditación de programas, del consejo nacional de acreditación | spa |
dc.title.alternative | Aporte al registro calificado y proceso de acreditación del programa de ingeniería industrial de la Universidad del Magdalena | spa |
dc.type | bachelorThesis | spa |
dc.type.coar | https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/ | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Trabajo de Grado de Pregrado | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | |
thesis.degree.level | Pregrado | spa |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- II-00167.pdf
- Size:
- 45.19 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 2.24 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: