Ingeniería Industrial

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 696
  • Item
    Diseño de estrategias organizacionales para el fortalecimiento del trabajo en equipo en la empresa The Elite Flower
    (Universidad del Magdalena, Ingeniería Industrial, 2024) Rodriguez Perez, Valeria Lucia
    El proyecto se centra en abordar la deficiencia en el trabajo en equipo en The Elite Flower, identificando la falta de comunicación y coordinación como factores críticos que afectan la eficiencia operativa y la calidad del producto. Se propone un enfoque integral que incluye capacitación en habilidades de comunicación, actividades de construcción de equipos y la implementación de herramientas tecnológicas para optimizar la gestión de proyectos. El diagnóstico inicial reveló inconsistencias en el seguimiento de metas y desorden en la información entre departamentos, lo que llevó a la formulación de estrategias específicas para mejorar la alineación y el rendimiento organizacional. A largo plazo, se busca establecer un sistema de evaluación continua y expandir las mejoras a otras áreas de la empresa, asegurando así un impacto positivo en la cultura organizacional y la satisfacción del cliente.
  • Item
    Propuesta de optimización para el análisis y seguimiento de gastos vehiculares a través de la plataforma de business intelligence para la empresa DURAMOS SAS
    (Universidad del Magdalena, Ingeniería Industrial, 2024) Cantillo Cantillo, Laura Vanessa ; Britto Granados, Ana Milena
    La gestión eficiente de los gastos operativos es crucial para garantizar la sostenibilidad en empresas de transporte como DURAMOS SAS, este proyecto aborda la problemática de los procesos fragmentados y la falta de visibilidad en los gastos vehiculares mediante la implementación de un dashboard en Looker Studio, una herramienta de Business Intelligence. La solución permite centralizar la información en la nube, identificar desviaciones en tiempo real y facilitar la colaboración entre áreas como Operaciones, Contabilidad y Tecnología de la Información; su desarrollo e implementación ha transformado la manera en que DURAMOS SAS gestiona sus recursos, reduciendo errores, optimizando el análisis de datos y fortaleciendo la toma de decisiones. Este enfoque no solo impulsa la rentabilidad operativa y financiera de la organización, sino que también promueve una cultura empresarial basada en datos, alineada con las mejores prácticas del sector, potenciando la mejora continua y preparada para responder a las necesidades cambiantes del negocio.
  • Item
    Informe de pasantía de investigación titulado "Revisión y análisis de literatura de modelos de sincronización y coordinación de productores agroindustriales"
    (Universidad del Magdalena, Ingeniería Industrial, 2024) Ayala Alvarez, Luisa Maria ; Salcedo Ramirez, Pedro Luis
    Este estudio presenta una revisión exhaustiva de la literatura científica sobre modelos de coordinación y sincronización de productores agroindustriales, con un enfoque particular en la optimización de las prácticas agrícolas de pequeños productores. A través de una búsqueda sistemática en bases de datos especializadas, se analizaron diversos estudios de caso a nivel internacional, centrándose en la identificación de modelos de coordinación que permitan sincronizar las actividades agrícolas, mejorar la eficiencia y aumentar la rentabilidad de los pequeños productores. Centrándose en la exploración de estrategias para mejorar la eficiencia y rentabilidad de los pequeños productores agrícolas en el departamento del Magdalena. El estudio se enfocó en diez cultivos de relevancia regional: frijol caupí, berenjena, cebollín chino, ají topito, melón, maíz, cilantro, habichuela tropical, tomate y albahaca. Para cada cultivo se realizó un análisis detallado de sus características agronómicas, ciclos de cultivo y compatibilidad, así como una revisión de las cadenas de valor existentes. Los resultados de la revisión revelaron una diversidad de modelos de coordinación, desde asociaciones de productores hasta contratos de producción y plataformas digitales. Se identificó que el éxito de estos modelos depende de factores como la confianza entre los actores, la capacidad de adaptación a los cambios del mercado y la disponibilidad de infraestructura y servicios de apoyo. Además, se encontró que la sincronización de las actividades agrícolas a través de la planificación conjunta, el intercambio de conocimientos y el uso de tecnologías puede mejorar la productividad y la calidad de los productos
  • Item
    Implementación de la matriz de slotting de los materiales con clasificación aa y a para el aumento de productividad y la disminución de contra flujos
    (Universidad del Magdalena, Ingeniería Industrial, 2024) Quintero, Sury ; Alzamora, Rafael ; Cacharreria mundial
    En el competitivo entorno industrial y logístico de hoy, la optimización de los procesos de almacenamiento y manejo de materiales es esencial para incrementar la eficiencia operativa y fortalecer la competitividad empresarial. Dentro de este contexto, la implementación de la matriz de slotting para materiales clasificados como AA y A emerge como una estrategia técnica sofisticada, diseñada para potenciar la productividad y minimizar los contraflujos en los sistemas de almacenamiento de Mundial AkzoNobel, una empresa global de renombre en la producción de pinturas, recubrimientos y productos químicos especializados. El slotting, que se refiere a la asignación estratégica de ubicaciones dentro de un almacén, permite organizar de manera óptima los materiales en función de su rotación, peso y dimensiones. En Mundial, donde la gestión eficiente de inventarios es crítica debido al amplio volumen y diversidad de productos, la implementación precisa de una matriz de slotting para materiales de alta prioridad (clasificados como AA y A) resulta en mejoras notables en la eficiencia operativa. Esta técnica no solo reduce los tiempos de desplazamiento y manipulación de los materiales, sino que también mitiga los contraflujos movimientos innecesarios o incorrectos dentro del almacén que pueden dar lugar a ineficiencias, retrasos y costos adicionales. En este informe, se detallará el proceso de implementación de la matriz de slotting en Mundial AkzoNobel, abarcando desde la identificación y clasificación de los materiales hasta la configuración final del layout del almacén. Se realizará un análisis técnico de los resultados obtenidos, destacando las mejoras en productividad, la reducción de tiempos de operación y la mitigación de costos asociados a los contraflujos. Finalmente, se presentarán recomendaciones técnicas para la optimización continua del sistema de almacenamiento, asegurando que Mundial mantenga su posición de liderazgo en eficiencia logística dentro de un entorno industrial altamente competitivo. Este enfoque proporcionará una base sólida para futuras iniciativas de mejora en la gestión de inventarios y la optimización de los flujos de trabajo dentro de la empresa.
  • Item
    Estrategias para mejorar la seguridad y el bienestar de los colaboradores en la empresa Sodexo
    (Universidad del Magdalena, Ingeniería Industrial, 2024) Perez Sampayo, Dana Marcela ; Pinzón, Jorge
    presenta un análisis exhaustivo sobre las estrategias implementadas para mejorar la seguridad y el bienestar de los colaboradores en el área de lavado y limpieza de equipos mineros. Se establecen objetivos claros, como la disminución de la accidentalidad mediante la identificación y análisis estadístico de accidentes laborales. Las acciones incluyen la capacitación del personal en el uso adecuado de equipos de protección personal (EPP), así como la estandarización de las áreas de trabajo para fomentar el orden y la limpieza. Se identifican las principales causas de accidentes, como actos inseguros y condiciones de trabajo deficientes, y se desarrollan planes de acción que han demostrado ser efectivos, logrando una reducción significativa de incidentes. La participación activa de los colaboradores en estas iniciativas, junto con el compromiso de la empresa, fueron fundamentales para el éxito de las estrategias implementadas, creando así un ambiente laboral más seguro y saludable.