Diseño de un producto turístico – municipio de Villa de Leyva

Fecha de Publicación
2021
Director(es)
Título de la revista
Revista ISSN
Título del volumen
Editor(es)
Universidad del Magdalena
Resumen

Hoy en día el turismo se encuentra en una etapa de recuperación por la situación mundial de la pandemia que se está viviendo en la actualidad, pero antes de que este suceso comenzara, el turismo se consideraba una actividad económica de importancia a nivel mundial, siendo la principal actividad u ocupando un alto porcentaje de los ingresos económica de muchos países. Por lo consiguiente, esta problemática ha afectado a la actividad económica y a su vez a los países. Por lo tanto, se debe apostar al turismo contribuyendo a la reactivación y recuperación de esta actividad, para esto se hace necesario que todos los Stakeholders se adapten a la situación actual y busque alternativas que permitan seguir ofreciendo a los turistas una experiencia única e inigualable teniendo presente las medidas de bioseguridad. Al mismo tiempo, contribuyendo a la Conservación de los recursos naturales que son materia prima de los productos turísticos. El municipio de Villa de Leyva está conformado por variedad de recursos naturales y atractivos culturales e histórico, el cual se encuentra ubicado en el departamento de Boyacá. Este lugar fue declarado Monumento Nacional en 1954, el área urbana es un espacio sorprendente y cautivador debido a su arquitectura colonial, como la que tiene la Plaza Mayor, es un espacio rodeado de viejas edificaciones coloniales que te llevarán a sumergirte en la cultura de la población de este bello sitio turístico (Alcaldía de Villa de Leyva, 2019). Villa de Nuestra Señora de Santa María de Leyva fue fundada por el teniente corregidor Hernán Suárez de Villalobos, actuaba en representación de don Andrés Díaz Venero de Leyva, primer presidente del Nuevo Reino de Granada, el 12 de junio de 1572. En este sitio, hay atractivos para todo tipo de turistas, los amantes de la ecología, los que le atrae la arquitectura, la historia y la religión, como tesoros arqueológicos y paleontológicos, y una diversidad geográfica (MinCIT, s.f.).

Descripción
Palabras clave
Este recurso de información aparece en las siguientes colecciones
Tipo de Acceso
Acceso Abierto