Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
1 - 5 of 203
-
ItemAutomatización de la recopilación de datos en el proceso de ventas de Wiwa tours mediante la integración del Crm Hubspot(Universidad del Magdalena, Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, 2025)Este proyecto tiene como finalidad optimizar la recopilación de datos de los clientes que llegan a través de los distintos canales de recepción de la empresa tales como Whatsapp, Correo electrónico, Tawk-to, mediante la implementación de la plataforma HubSpot. Con esta herramienta, se busca agilizar los procesos del área de ventas, automatizar tareas manuales, mejorar la organización del trabajo, la satisfacción del cliente, la comunicación y facilitar el seguimiento de los mensajes. Todo esto con el objetivo de reducir los tiempos operativos y permitir que el equipo enfoque sus esfuerzos en crear estrategias de marketing que atraigan nuevos clientes y fortalezcan la fidelización de los actuales.
-
ItemInforme de pasantia: analisis de las teorias y tecnicas del desarrollo regenerativo para comprender su aplicacion practica en el dieño de productos y servicios en el campo del turismo regenerativo(Universidad del Magdalena, Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, 2024)El presente informe análiza de las teorías y técnicas del desarrollo regenerativo para comprender su aplicación práctica en el diseño de productos y servicios en el campo del turismo regenerativo. A través de una revisión exhaustiva de literatura académica y fuentes especializadas, se identifican casos concretos de productos y servicios de turismo regenerativo, evaluando su impacto en la sostenibilidad y regeneración de destinos turísticos. Se destacan teorías clave como la del Capital Natural, que promueve la regeneración de ecosistemas, y el Modelo de Turismo Sostenible Regenerativo, que integra prácticas de restauración ecológica en la gestión turística. Las técnicas de diseño regenerativo se enfocan en la comprensión de los ecosistemas locales y la cultura, promoviendo la biodiversidad y el empoderamiento de comunidades. Los resultados indican que el enfoque regenerativo no solo mitiga impactos negativos, sino que también mejora activamente los entornos naturales y sociales. Se concluye que es esencial cerrar la brecha entre la teoría y la práctica en el desarrollo regenerativo, facilitando la colaboración entre académicos, operadores turísticos y comunidades locales. Este informe proporciona herramientas prácticas para implementar estrategias regenerativas, asegurando la viabilidad a largo plazo de la industria turística y la protección del medio ambiente.
-
ItemImplementación de un chatbot automatizado para ARfly travel con conexión API(Universidad del Magdalena, Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, 2025)En los últimos años, el turismo ha crecido notablemente, impulsando a las agencias de viajes a adaptarse tecnológicamente. Arfly Travel Agency busca mantenerse competitiva ofreciendo experiencias personalizadas y mejorando su servicio al cliente. A diferencia de otras agencias, se destaca por ajustarse a las necesidades específicas de cada cliente, organizando hospedaje, vuelos y paquetes turísticos a destinos como Panamá, África y Punta Cana. Para mejorar su eficiencia operativa, Arfly implementará un sistema de chatbot y asistencia virtual. Este sistema ofrecerá respuestas inmediatas, recomendaciones personalizadas y facilitará la atención al cliente. Además, incluirá una plataforma de reservas en línea para que los usuarios gestionen sus viajes de forma autónoma. El proyecto apunta a ser una solución escalable, rentable e innovadora, que impulse el crecimiento continuo de la agencia.
-
ItemPropuesta de mejora en planeación estratégica y gestión de recursos humanos en el Hotel Boutique Casa Mia(Universidad Del Magdalena, Tecnología en Gestión Hotelera y Turística, 2025)Este trabajo de grado se enfoca en la importancia de la planeación estratégica y la gestión de recursos humanos en el Hotel Boutique Casa Mía. A través de un diagnóstico detallado, se identificaron las áreas de mejora relacionadas con la definición de roles, perfiles laborales y la planificación de actividades que potencien un servicio de calidad y una mayor satisfacción de los huéspedes. La propuesta presentada busca fortalecer la organización interna mediante la creación de perfiles claros, la implementación de metas y seguimientos precisos, y la definición de estrategias orientadas a la mejora continua. Estas acciones no solo optimizan la eficiencia en las operaciones diarias, sino que también fomentan un ambiente laboral positivo, motivador y comprometido con la excelencia en el servicio. El proyecto refleja un compromiso con la mejora constante y el crecimiento del talento humano, elementos fundamentales en la industria hotelera para ofrecer experiencias memorables a los huéspedes y consolidarse en un mercado cada vez más competitivo.
-
ItemCreación de plataforma modelo para promoción y estandarización de actividades recreativas Zuana Beach Resort(Universidad del Magdalena, Tecnología en Gestión Hotelera y Turística, 2025)Este trabajo de grado tiene como objetivo principal el diseño y desarrollo de una plataforma digital modelo que permita la estandarización, gestión y promoción eficiente de las actividades recreativas ofrecidas por el Hotel Zuana Beach Resort, ubicado en Santa Marta, Colombia. Actualmente, el hotel cuenta con una amplia oferta de actividades para sus huéspedes, pero enfrenta desafíos relacionados con la organización, difusión y actualización en tiempo real de su programación recreativa. Para abordar esta necesidad, se propone una solución tecnológica que unifique y automatice los procesos de planificación y comunicación de dichas actividades, mejorando así la experiencia del cliente y optimizando los recursos del área de recreación. El enfoque metodológico del trabajo fue de tipo descriptivo-propositivo, incluyendo un diagnóstico situacional inicial, entrevistas al personal y análisis de buenas prácticas en otros resorts. Los resultados muestran que la implementación de esta herramienta podría representar mejoras sustanciales en la calidad del servicio, la satisfacción del cliente y la eficiencia operativa.