Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
1 - 5 of 189
-
ItemSoluciones para la organización laboral en el área administrativa/operativa Hotel YAY Sustainable(Universidad del Magdalena, Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, 2024)Este trabajo de grado explora la experiencia en el rol de conserje en el hotel YAY Sustainable, enfocándose en la implementación de una organización laboral eficiente entre las áreas de servicio. La coordinación efectiva entre departamentos permitió optimizar la planeación y ejecución de eventos como bodas y retiros, además de mejorar la gestión de servicios ofrecidos a los huéspedes, tales como masajes, terapias y tours. Gracias a esta organización, se lograron procesos más fluidos, una comunicación interdepartamental más eficiente y una experiencia consistente para los huéspedes. Además, el seguimiento de inventarios, pagos a proveedores y reportes operativos aportó herramientas clave para la toma de decisiones estratégicas, demostrando cómo una gestión integral puede generar resultados positivos tanto en la operación como en la satisfacción del cliente.
-
ItemCaja de preferencia del servicio inclusivo en Irotama Del Lago(Universidad del Magdalena, Tecnología en Gestión Hotelera y Turística, 2024)El proyecto buscó mejorar la experiencia del huésped en el Hotel Irotama del Lago mediante la implementación de una caja de atención preferencial para grupos vulnerables (adultos mayores, personas con discapacidad y mujeres embarazadas), con el fin de reducir tiempos de espera, garantizar equidad en el servicio y fortalecer la imagen del hotel como un espacio inclusivo.
-
ItemExperiencia regenarativa en Ocaña Norte de Santander(Universidad del Magdalena, Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, 2025)Ocaña es un municipio colombiano ubicado en Norte de Santander, en donde se encuentra dentro de la subregión del occidente de la región del Catatumbo, Ocaña es la segunda ciudad más grande del norte de Santander en donde allí se esconde un tesoro turístico entre el patrimonio y paisajes naturales, pero actualmente enfrenta desafíos derivados con el terror que está ocasionando los grupos armados, esto en mayor parte está afectado principalmente la población y el cambio climático con la presión de los recursos naturales. En este contexto la gobernación emerge una crucial garantía para la sostenibilidad de todo el ecosistema y el bienestar de la ciudadanía que depende de toda actividad turística y patrimonial. Por ende, el gobierno debe ejercer presión a la toma de decisiones colectivas en donde involucran principalmente al gobierno nacional. En este sentido, este fortalecimiento por parte del gobierno nacional es fundamental para integrar las practicas turísticas, sostenible regenerativas que no solo protege al bienestar de la comunidad sino también la biodiversidad de la región y todos sus alrededores
-
ItemProyecto de desarrollo regenerativo en el municipio de Cienaga(Universidad del Magdalena, Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, 2025)El presente trabajo de grado propone el diseño de experiencias de turismo regenerativo en el municipio de Ciénaga, Magdalena, como una estrategia innovadora para enfrentar problemáticas ambientales, sociales y económicas que afectan el desarrollo turístico del territorio. A través de un enfoque metodológico cuantitativo y descriptivo, se aplicaron encuestas estructuradas y herramientas participativas como el diagnóstico DOFA-CAME, el mapa de empatía y la construcción del Buyer Persona, para identificar necesidades, oportunidades y perfiles de visitantes conscientes. Como resultado, se diseñaron cinco rutas turísticas regenerativas que promueven la economía circular, la inclusión comunitaria y la valorización del patrimonio natural y cultural. Asimismo, se propone la creación de una Red de Conocimiento Regenerativo y un Centro Turístico de Transformación (CTT) como espacios para fortalecer el aprendizaje, el intercambio de saberes y la evaluación de impactos. El proyecto contempla un sistema integral de indicadores para medir los efectos sociales, económicos, ambientales y culturales, buscando convertir a Ciénaga en un modelo replicable de turismo regenerativo en la región Caribe colombiana.
-
ItemGuatavita (Cundinamarca) - diseño de experiencias de turismo regenerativo(Universidad del Magdalena, Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, 2025)Este trabajo plantea el diseño y análisis de estrategias para el desarrollo del turismo comunitario con enfoque regenerativo en el municipio de Guatavita, Cundinamarca. A partir de la comprensión del territorio, su riqueza cultural muisca, sus recursos naturales y el contexto social actual, se propone una visión integral que permita al turismo convertirse en una herramienta de transformación positiva. El enfoque regenerativo busca no solo minimizar los impactos negativos de la actividad turística, sino también restaurar el entorno natural, revitalizar la identidad cultural y fortalecer el tejido social. Se promueve la participación de la comunidad en todos los niveles del proceso turístico, desde la planificación hasta la ejecución, y se identifican oportunidades para articular el saber ancestral, la sostenibilidad ambiental y la innovación social. El proyecto defiende una visión del turismo como una práctica consciente, espiritual y educativa, que contribuye al desarrollo local y a la conservación del patrimonio del territorio.