Caracterización física y química de los suelos asociados al proyecto “e-commerce” en el departamento del Magdalena



Opciones de visualización y descarga

Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:

- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.



Date
2024
Authors
González Flórez, Talía
Vargas Suarez , Alberto Mario
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Magdalena

Abstract
La emergencia sanitaria causada por el COVID-19 impactó en gran manera a todas las actividades económicas y las derivadas de la agricultura no fueron la excepción. Por esta razón, la Universidad del Magdalena en asocio con la Cámara de Comercio de Santa Marta crearon el proyecto ”e-commerce: “ Desarrollo, transferencia de tecnología y conocimiento para la innovación, atendiendo las problemáticas asociadas con la oferta de productos hortofrutícolas, derivadas de la emergencia económica, social y ecológica causada por el COVID-19 en el departamento de Magdalena”, el cual ofrece el desarrollo de una estrategia ecológica, agronómica y comercial a los pequeños agricultores del departamento del Magdalena. En el marco del desarrollo del proyecto “e-commerce” se hace necesario establecer la información de línea base propia de cada una de las parcelas asociadas al proyecto. Dentro de esta información cobra vital importancia conocer la situación actual de los suelos de estas parcelas con el objetivo de generar un diagnóstico sobre la fertilidad actual de las mismas. Para establecer las características de los suelos, se analizaron diferentes parámetros físicos como: densidad aparente, humedad gravimétrica, humedad volumétrica, lámina retenida por el suelo, tiempo y frecuencia de riego, color del suelo y textura, y parámetros químicos entre los que se encuentra: capacidad de intercambio catiónico (CIC), carbono orgánico del suelo (COS), pH, conductividad eléctrica (CE) y presencia de carbonatos (HCl). Al identificar estos parámetros se podrán inferir con alto grado de certeza los procesos que están ocurriendo en el suelo, información que ayudará a dilucidar temas como la aplicación de enmiendas donde corresponda, disponibilidad de nutrientes, aptitud para la siembra, entre otros, esenciales para tener éxito en la fase productiva del proyecto. La información generada contribuirá a los interesados a reconocer el potencial de los suelos adscritos al proyecto, así como también que los datos obtenidos mediante metodologías estandarizadas por la red global de laboratorios de suelos (GLOSOLAN) entre otras ampliamente usadas a nivel mundial, sirvan de insumo para la toma de decisiones en lo que a su manejo respecta.
Description
Keywords
analisis de los suelos, Correlación entre parametros
Citation
item.page.fuente