Posibles fuentes de los residuos sólidos encontrados en playas turísticas de Santa Marta.
Posibles fuentes de los residuos sólidos encontrados en playas turísticas de Santa Marta.
dc.contributor.advisor | Romero Borja, Isaac | |
dc.contributor.advisor | Botero Saltaren, Camilo | |
dc.contributor.author | Martinez García, Wendy | |
dc.contributor.sponsor | Grupo de investigación SISCO | spa |
dc.creator.degree | Ingeniero Ambiental y Sanitario | spa |
dc.date.accessioned | 2021-07-22T20:45:39Z | |
dc.date.available | 2021-07-22T20:45:39Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.date.submitted | 2017 | |
dc.description.abstract | El inadecuado manejo de residuos sólidos se constituye en las principales problemáticas ambientales que afrontan actualmente las playas turísticas. Esto se debe en gran parte al vacío de conocimiento, el cual es una gran limitante al momento de desarrollar estrategias para el control de residuos sólidos en las playas. Dentro de este contexto se vinculan las actividades de producción, recolección, transporte y disposición final de los residuos sólidos, como necesarias dentro de un sistema integrado de gestión. Es la producción donde se puede regular la cantidad de residuos que se generan y encaminar estrategias sobre la reducción de residuos antes de su existencia inclusive. La presencia de residuos sólidos en las playas está relacionada directamente con las actividades que se realizan dentro de la misma, no obstante, diferentes estudios orientan el origen de proporciones significativas de residuos a sitios alejados de la playa y que son llevados hasta la arena por las corrientes marinas y la brisa. En Santa Marta la concentración de residuos varía en función de la ubicación de la playa, condiciones climáticas, capacidad de carga, y temporada turística etc; esto es percibido a simple vista por los habitantes. Esta investigación se centró en el análisis de los residuos hallados en tres playas populares de la ciudad, Taganga, Los cocos y Pozos colorados. En la búsqueda de metodologías aplicables se seleccionaron y realizaron manuales interactivos en los cuales se expusieron los pasos de muestreo aplicados por BANDERA AZUL, NALG, ARIZA, ARAUJO Y COSTA, SILVA Y FISCHER, ICAPTU y PNUMA en sus estudios. Los residuos fueron muestreados y recogidos en función 5 de las metodologías estudiadas, y adaptándolas a las condiciones que presentaron los sitios de muestreo. Se aplicaron las metodologías de BANDERA AZUL, NALG, SILVA Y FISCHER, ICAPTU, PNUMA tanto para el conteo y toma de muestras como para la clasificación y comparación de resultados, y finalmente se realizó el análisis de las posibles fuentes de los residuos que fueron recogidos y extraídos de la playa mediante la metodología adoptada para establecer posibles medidas que reduzcan la producción de residuos en las diferentes fuentes de interés determinadas. Paralelo a esto se desarrolló la propuesta de la campaña eventos “ambiamigables” encaminada a reducir la producción de residuos sólidos en eventos y aplicada en un congreso internacional realizado en la ciudad de Barranquilla el pasado año. | spa |
dc.description.provenance | Submitted by MONTERO VILLA RODOLFO DE JESUS (rmonterov@unimagdalena.edu.co) on 2021-07-22T20:44:39Z No. of bitstreams: 1 IAS-00184.pdf: 3467763 bytes, checksum: a048a985715594e321ed5613b260c27d (MD5) | en |
dc.description.provenance | Approved for entry into archive by MONTERO VILLA RODOLFO DE JESUS (rmonterov@unimagdalena.edu.co) on 2021-07-22T20:45:06Z (GMT) No. of bitstreams: 1 IAS-00184.pdf: 3467763 bytes, checksum: a048a985715594e321ed5613b260c27d (MD5) | en |
dc.description.provenance | Approved for entry into archive by MONTERO VILLA RODOLFO DE JESUS (rmonterov@unimagdalena.edu.co) on 2021-07-22T20:45:39Z (GMT) No. of bitstreams: 1 IAS-00184.pdf: 3467763 bytes, checksum: a048a985715594e321ed5613b260c27d (MD5) | en |
dc.description.provenance | Made available in DSpace on 2021-07-22T20:45:39Z (GMT). No. of bitstreams: 1 IAS-00184.pdf: 3467763 bytes, checksum: a048a985715594e321ed5613b260c27d (MD5) Previous issue date: 2017 | en |
dc.format | text | spa |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/5717 | |
dc.language.iso | es | spa |
dc.publisher | Universidad Del Magdalena | spa |
dc.publisher.department | Facultad de Ingeniería | spa |
dc.publisher.place | Santa Marta | spa |
dc.publisher.program | Ingeniería Ambiental y Sanitaria | spa |
dc.rights | Restringido | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.rights.cc | Restringido | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights.creativecommons | atribucionnocomercialsinderivar | spa |
dc.subject.proposal | Limpieza | spa |
dc.subject.proposal | Residuos Sólidos | spa |
dc.subject.proposal | Fuente | spa |
dc.subject.proposal | Conteo | spa |
dc.title | Posibles fuentes de los residuos sólidos encontrados en playas turísticas de Santa Marta. | spa |
dc.type | Informe de práctica | spa |
dc.type.coar | https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/ | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Trabajo de Grado de Pregrado | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | |
thesis.degree.level | Pregrado | spa |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- IAS-00184.pdf
- Size:
- 3.31 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 2.24 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: