Cangrejos ermitaños y camarones de la plataforma continental de la parte norte del Pacífico Colombiano
Cangrejos ermitaños y camarones de la plataforma continental de la parte norte del Pacífico Colombiano
dc.contributor.advisor | Merchán Cepeda, Andrés | |
dc.contributor.author | Lagos Tobías, Ana Milena | |
dc.creator.degree | Biólogo | spa |
dc.date.accessioned | 2019-06-07T20:03:31Z | |
dc.date.available | 2019-06-07T20:03:31Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.date.submitted | 2011 | |
dc.description.abstract | Los crustáceos son un grupo morfológicamente diverso, con variadas historias de vida y características ecológicas; aproximadamente presenta unas 67.000 especies conocidas y son considerados como organismos primariamente acuáticos (Brusca y Brusca, 2003). Dentro de los crustáceos se encuentra ubicado el orden Decápoda, el cual cuenta con aproximadamente 17.000 especies descritas a nivel mundial, presentes en casi todos los hábitats, con un 89 % de especies marinas, 10 % dulceacuícolas y 1 % terrestres (De Grave, 2009). Esta distribución se encuentra influenciada principalmente por factores como los gradientes latitudinales, la temperatura, la salinidad, el sustrato y la exposición al oleaje, con una mayor abundancia en las aguas someras que en las profundas (Sánchez, 1975). Los decápodos, se caracterizan por presentar un caparazón desarrollado que cubre la cabeza y el tórax formando el cefalotórax, alberga las branquias en la parte lateral, dentro de cámaras branquiales, los primeros tres pares de apéndices torácicos presentan funciones alimentarías (maxilípedos) y los cinco pares restantes son apéndices caminadores, los cuales son birrámeos; por el número de apéndices caminadores reciben el nombre Decápoda (McLaughlin, 1979). Este orden incluye a los cangrejos, los cangrejos ermitaños, los camarones y las langostas. Muchos de éstos presentan importancia económica, como es el caso de las langostas y los camarones, los cuales tienen un alto valor comercial; mientras que otros son importantes a nivel ecológico, debido a que hacen parte esencial en la regulación de las relacionas tróficas de las comunidades tropicales bentónicas y pelágicas (Rodríguez, 1980; Hendrickx y Harvey, 1999). | spa |
dc.format | text | spa |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2699 | |
dc.language.iso | es | spa |
dc.publisher | Universidad del Magdalena | spa |
dc.publisher.department | Facultad de Ciencias Básicas | spa |
dc.publisher.program | Biología | spa |
dc.rights | atribucionnocomercialsinderivar | spa |
dc.rights.cc | Restringido | spa |
dc.subject | Cangrejos ermitaños | spa |
dc.subject | Camarones de la plataforma continental | spa |
dc.subject | crustáceos | |
dc.subject | comunidades tropicales | |
dc.title | Cangrejos ermitaños y camarones de la plataforma continental de la parte norte del Pacífico Colombiano | spa |
dc.type | bachelorThesis | spa |
Archivos
Paquete original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- BB-00043.pdf
- Tamaño:
- 1.92 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Paquete de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.24 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: