Diagnóstico espaciotemporal de la gestión de los residuos peligrosos en la zona rural del departamento del Magdalena

dc.contributor.advisor Vergara Vasquez, Eliana Lizeth
dc.contributor.author Flórez Matute, Ricardo Andrés
dc.contributor.author Suárez Redondo, Mónica Marieth
dc.creator.degree Especialista en Gestión y Legislación Ambiental spa
dc.date.accessioned 2023-10-24T15:49:01Z
dc.date.available 2023-10-24T15:49:01Z
dc.date.issued 2023
dc.date.submitted 2023
dc.description.abstract Anualmente se generan a nivel mundial entre 300 y 500 millones de toneladas de residuos peligrosos, los cuales son todos aquellos residuos que posean características de peligrosidad (reactivos, explosivos, tóxicos, inflamables, infecciosos o radiactivos) y se consideran fuentes de riesgos a la salud humana y al ambiente. La gestión de este tipo de residuos se da mediante cuatro etapas que son: Almacenamiento, Aprovechamiento y/o Valorización, Tratamiento y Disposición Final. La problemática con la gestión de los residuos peligrosos se viene dando desde el siglo pasado, y su como medida de solución se adopta en la década de los 80 el Convenio de Basilea sobre el Control de los Movimientos Transfronterizos de los Desechos Peligrosos y su Eliminación, el cual fue adoptado a nivel nacional mediante Ley 253/1996 y declarada exequible mediante Sentencia de la Corte Constitucional C-977/96. Posteriormente, en aras de establecer un control sobre la generación y gestión de dichos residuos, a lo largo de los años se expiden una serie de normas y políticas, los cuales son sustento del presente estudio de caso: Decreto 4741 de 2005 (Hoy compilado en el Decreto 1076 de 2015), Política Ambiental para la Gestión Integral de Residuos o Desechos Peligrosos (2005), Resolución 1362 de 2007 y la Nueva Política Ambiental para la Gestión Integral de Residuos o Desechos Peligrosos y su Plan de Acción 2022-2030. Por otro lado, el área rural del departamento del Magdalena consta de 29 municipios y el área rural distrito de Santa Marta, siendo esta extensión la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena – CORPAMAG. En dicha jurisdicción se presentan múltiples actividades productivas generadoras de residuos peligrosos, tales como el sector bananero, cafetero, palmero, ganadero, minero, de hidrocarburos, de salud, entre otros. Así, pues, la autoridad ambiental cuenta con 289 establecimientos generadores de RESPEL en estado activo, siendo la gran mayoría los establecimientos del sector salud. Históricamente, los municipios que mayores residuos peligrosos generan en el Magdalena son Plato y Santa Marta; y los municipios que menos cantidad de generación registran son El Piñón y Sabanas de San Ángel. Asimismo, en el departamento la corriente de residuos que mayormente se genera es la Y9+A4060 (Mezclas y emulsiones de Hidrocarburo y Agua), lo cual se da en el marco de la actividad de Extracción de Petróleo Crudo (CIIU 0610). Actualmente existe un gestor ambiental con licencia para la gestión adecuada de residuos peligrosos en jurisdicción del Magdalena. Los entes territoriales deben articularse de mejor manera con la autoridad ambiental y darle mas importancia a la gestión de los respel en su jurisdicción, así como el cumplimiento de los debes que le fueron asignados por la norma. La autoridad ambiental debe hacer mayor presencia en los establecimientos de respel, así como también fortalecer la parte jurídica, con el fin de que se promueva el cumplimiento de las obligaciones en el marco de la gestión integral de los residuos peligrosos. spa
dc.description.provenance Submitted by Ricardo Andrés Flórez Matute (raflorez@unimagdalena.edu.co) on 2023-10-09T23:05:26Z workflow start=Step: reviewstep - action:claimaction No. of bitstreams: 2 ESTUDIO DE CASO - Diagnóstico espaciotemporal de la gestión de los RESPEL en la zona rural del depto del Magdalena.pdf: 1758093 bytes, checksum: 0a5749d298dbbb5d955def0196bd11b9 (MD5) BI_F12_Formato_Licencia_Publicacion_Trabajos_Grado Ricardo Florez y Monica Suarez.pdf: 169623 bytes, checksum: bb753e726e2bd0b21853b68d9a3740d3 (MD5) en
dc.description.provenance Step: reviewstep - action:reviewaction Approved for entry into archive by Especialización en Gestión y Legislación Ambiental Especialización en Gestión y Legislación Ambiental(glambiental@unimagdalena.edu.co) on 2023-10-24T00:10:39Z (GMT) en
dc.description.provenance Step: editstep - action:editaction Approved for entry into archive by Mirlis Bravo(mbravo@unimagdalena.edu.co) on 2023-10-24T15:49:01Z (GMT) en
dc.description.provenance Made available in DSpace on 2023-10-24T15:49:01Z (GMT). No. of bitstreams: 2 ESTUDIO DE CASO - Diagnóstico espaciotemporal de la gestión de los RESPEL en la zona rural del depto del Magdalena.pdf: 1758093 bytes, checksum: 0a5749d298dbbb5d955def0196bd11b9 (MD5) BI_F12_Formato_Licencia_Publicacion_Trabajos_Grado Ricardo Florez y Monica Suarez.pdf: 169623 bytes, checksum: bb753e726e2bd0b21853b68d9a3740d3 (MD5) Previous issue date: 2023 en
dc.format text
dc.format picture
dc.identifier.uri https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/20666
dc.language.iso es spa
dc.publisher Universidad del Magdalena
dc.publisher Universidad del Magdalena spa
dc.publisher.department Facultad de Ingeniería spa
dc.publisher.place Santa Marta spa
dc.publisher.program Especialización en Gestión y Legislación Ambiental spa
dc.rights Acceso Abierto
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.cc Acceso Abierto spa
dc.rights.creativecommons https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.creativecommons atribucionnocomercialsinderivar spa
dc.subject.proposal Residuos Peligrosos spa
dc.subject.proposal Establecimientos Generadores de RESPEL spa
dc.subject.proposal Gestión de Residuos Peligrosos spa
dc.subject.proposal Actores spa
dc.subject.proposal Actividades Productivas spa
dc.subject.proposal Corrientes de Residuos Peligrosos spa
dc.title Diagnóstico espaciotemporal de la gestión de los residuos peligrosos en la zona rural del departamento del Magdalena spa
dc.type Trabajo de grado de especialización spa
oaire.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
thesis.degree.level Posgrado spa
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
ESTUDIO DE CASO - Diagnóstico espaciotemporal de la gestión de los RESPEL en la zona rural del depto del Magdalena.pdf
Size:
1.68 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
No Thumbnail Available
Name:
BI_F12_Formato_Licencia_Publicacion_Trabajos_Grado Ricardo Florez y Monica Suarez.pdf
Size:
165.65 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Restringido
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
2.43 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: