Gobernanza turística en Bahía Concha (Parque Natural Nacional Tayrona)

dc.contributor.advisor Díaz Rocca, Luz Helena
dc.contributor.author Ruiz Villamil, Sintana Alejandro
dc.contributor.sponsor Universidad del Magdalena
dc.creator.degree Economista
dc.date.accessioned 2025-05-14T14:43:10Z
dc.date.available 2025-05-14T14:43:10Z
dc.date.issued 2025
dc.date.submitted 2025
dc.description.abstract Este estudio aborda el papel de la gobernanza en el desarrollo turístico de Bahía Concha, una playa ubicada dentro del Parque Nacional Natural Tayrona. A través de un enfoque cualitativo, el trabajo analiza cómo las instituciones gubernamentales y los actores locales —principalmente asociaciones de prestadores de servicios turísticos— participan en la planificación, regulación y gestión del destino turístico. La investigación se enfoca en la caracterización de los actores involucrados, el análisis de competencias institucionales, la comprensión y cumplimiento de las normas, la influencia de las organizaciones comunitarias, la calidad de las relaciones interinstitucionales, los espacios de coordinación y los impactos socioeconómicos del turismo en la población local. La investigación sobre la gobernanza turística en Bahía Concha revela una realidad compleja, donde el turismo es al mismo tiempo una fuente vital de ingresos para las comunidades locales y un campo de tensiones constantes entre conservación y desarrollo económico. Si bien se han implementado instrumentos de regulación como el Plan de Ordenamiento Ecoturístico y el sistema de turnos, estos avances institucionales no han sido suficientes para resolver los conflictos entre los diferentes actores. Por un lado, Parques Nacionales Naturales cumple un papel central en la regulación del ecoturismo, pero su enfoque, centrado en la conservación ambiental, entra en tensión directa con las necesidades económicas de los prestadores de servicios turísticos, la mayoría de ellos residentes nativos en situación de pobreza. Las asociaciones locales tienen poco poder real de decisión, y aunque existe normativa y cierta organización, la participación sigue siendo débil y las relaciones entre actores, frágiles. Los prestadores enfrentan una profunda precariedad: la mayoría vive por debajo de la línea de pobreza, y muchos dependen exclusivamente del turismo para subsistir. A esto se suman problemas estructurales como la competencia desleal, el incumplimiento de normas, y la falta de espacios efectivos de diálogo con las autoridades. A pesar de este panorama, el estudio identifica un potencial importante: hay disposición para el diálogo y apertura a nuevas formas de colaboración. En definitiva, el trabajo concluye que mejorar la gobernanza turística en Bahía Concha requiere construir puentes entre los intereses ambientales y las realidades sociales de la comunidad. Fortalecer las organizaciones locales, abrir espacios reales de participación y diseñar políticas que equilibren conservación con desarrollo son pasos esenciales para alcanzar una gestión del turismo más justa, sostenible y con sentido de pertenencia.
dc.description.provenance Submitted by SINTANA ALEJANDRO RUIZ VILLAMIL (saruiz@unimagdalena.edu.co) on 2025-05-07T01:20:22Z workflow start=Step: reviewstep - action:claimaction No. of bitstreams: 2 SINTANA_INFORME.pdf: 765876 bytes, checksum: 7e1975126fcbc327f1193efc435af2dd (MD5) BI_F12_Formato_Licencia_Publicacion_Trabajos_Grado.pdf: 476345 bytes, checksum: 4a4bfd1ebe771608f6f92ab8c36690ea (MD5) en
dc.description.provenance Step: reviewstep - action:reviewaction Approved for entry into archive by Programa de Economía Programa de Economía(economia@unimagdalena.edu.co) on 2025-05-07T16:15:13Z (GMT) en
dc.description.provenance Step: editstep - action:editaction Approved for entry into archive by Claribel Vargas Guette(cvargasgu@unimagdalena.edu.co) on 2025-05-14T14:43:10Z (GMT) en
dc.description.provenance Made available in DSpace on 2025-05-14T14:43:10Z (GMT). No. of bitstreams: 2 SINTANA_INFORME.pdf: 765876 bytes, checksum: 7e1975126fcbc327f1193efc435af2dd (MD5) BI_F12_Formato_Licencia_Publicacion_Trabajos_Grado.pdf: 476345 bytes, checksum: 4a4bfd1ebe771608f6f92ab8c36690ea (MD5) Previous issue date: 2025 en
dc.format text
dc.identifier.uri https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/22913
dc.language.iso es
dc.publisher Universidad del Magdalena
dc.publisher.department Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas
dc.publisher.program Economía
dc.rights atribucionnocomercialsinderivar
dc.rights.cc Acceso Abierto
dc.subject Ecoturismo
dc.subject Conflictos socioambientales
dc.subject Relaciones institucionales
dc.title Gobernanza turística en Bahía Concha (Parque Natural Nacional Tayrona)
dc.type bachelorThesis
Files
Collections