Estado ecológico de las quebradas Masón y Santa Rosa en el Parque Nacional Natural Tayrona, Magdalena, Colombia



Opciones de visualización y descarga

Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:

- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.



Date
2025
Authors
Hernández Rolong, Elkin
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Magdalena

Abstract
Las quebradas Masón y Santa Rosa, localizadas en el Parque Nacional Natural Tayrona, presentan una alta sensibilidad a la estacionalidad climática y a los fenómenos de variabilidad climática como El Niño y La Niña. Esta condición responde principalmente a sus características morfogeológicas. El objetivo de esta investigación fue determinar el estado ecológico de estas quebradas, a partir del análisis integrado de caudales ambientales, la modelación de la disponibilidad hídrica y la evaluación del estado de la cobertura vegetal. Con información del periodo comprendido entre 2015 y 2024 se empleó la metodología de determinación de caudales ambientales, propuesta por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en conjunto con el IDEAM. La disponibilidad hídrica se estimó mediante el método de Thornthwaite, utilizando información climatológica y morfométrica de las cuencas. Se analizó el estado de la cobertura vegetal mediante el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI), como indicador de la condición ecológica del paisaje y su respuesta frente a los cambios hidrológicos y climáticos. Se evidenció una estrecha relación directamente proporcional entre la precipitación y los valores de caudal, así como una marcada influencia de los fenómenos de variabilidad climática, especialmente durante los años 2015, 2021 y 2022. Estos fenómenos impactaron directamente la estacionalidad climática y la disponibilidad hídrica, siendo el primer trimestre del año el más crítico en términos de escasez de agua. Asimismo, se identificaron efectos rezagados posteriores a la ocurrencia de estos eventos climáticos, los cuales se manifestaron tanto en las fluctuaciones de los caudales como en la cobertura vegetal de las cuencas, reflejando alteraciones en la dinámica ecológica de estas quebradas. Se resalta la necesidad de un manejo del recurso hídrico basado en la dinámica estacional, con énfasis en periodos críticos de disponibilidad, en escenarios de uso para satisfacer las actividades asociadas al ecoturismo.
Description
Keywords
Estado ecológico, Variabilidad climáticos, Disponibilidad hídrica
Citation
item.page.fuente