Evaluación de la calidad del suelo en sistemas de cultivo de mango (Mangifera indica) cv. Azúcar intercalado con especies aromáticas y hortalizas departamento del Magdalena, Colombia
Evaluación de la calidad del suelo en sistemas de cultivo de mango (Mangifera indica) cv. Azúcar intercalado con especies aromáticas y hortalizas departamento del Magdalena, Colombia
dc.contributor.advisor | Aguirre Forero, Sonia Esperanza | |
dc.contributor.advisor | Piraneque Gambasica, Nelson Virgilio | |
dc.contributor.author | Jiménez Turizo, Ceiny Gimena | |
dc.contributor.sponsor | Universidad Magdalena | |
dc.contributor.sponsor | Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación - Minciencias | |
dc.creator.degree | Magister en Ciencias Agrarias | |
dc.date.accessioned | 2025-07-08T13:29:37Z | |
dc.date.available | 2025-07-08T13:29:37Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.date.submitted | 2025 | |
dc.description.abstract | El estudio comparó tres modelos (M) de producción de mango (Mangifera indica cv. Azúcar): M1 (mango intercalado con fríjol caupí, crotalaria, ají topito y albahaca), M2 (mango intercalado con fríjol caupí, crotalaria y albahaca) y M3 (mango en monocultivo como testigo) evaluando características del suelo en cultivo de mango intercalado con especies aromáticas y hortalizas, en tres unidades productivas (UP) en estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, departamento del Magdalena, Colombia. La investigación se desarrolló mediante un enfoque integral que incluyó indicadores de suelo: físicos (infiltración, densidad aparente (DA), humedad (H) y temperatura), químicos (pH, conductividad eléctrica (CE), capacidad de intercambio catiónico (CIC), materia orgánica (MO)) y biológicos (conteo de lombrices), en tres momentos del ciclo productivo (inicio, intermedio y final). También, se realizó análisis foliares para establecer relaciones entre la absorción de nutrientes y las condiciones edáficas. Los resultados indicaron que los modelos intercalados mostraron mejoras en densidad aparente, infiltración, mayor contenido de MO y número de lombrices respecto al M3 (monocultivo) presentando diferencias significativas entre modelos, con incrementos en MO en M1 (2%) y M2 (1.9%) promedio, en El Descanso y El Paraíso. Adicionalmente, se observó mejor estabilidad del pH y CE, con tendencia leve de incremento en CIC. La correlación evidenció una relación positiva entre MO y los contenidos foliares de nitrógeno, fósforo y potasio y ratifica la importancia del manejo agroecológico para la disponibilidad de nutrientes. En conclusión, los sistemas intercalados promueven estabilidad en las características edáficas de las variables evaluadas, lo que favorece la sostenibilidad del suelo y el sistema productivo de mango en condiciones del trópico respecto al M3 (monocultivo), evidencia que respalda la implementación de prácticas agroecológicas como estrategia para fortalecer la resiliencia del agroecosistema y garantizar la seguridad alimentaria en contextos de alta vulnerabilidad edáfica. | |
dc.description.provenance | Submitted by Ceiny Gimena Jiménez Turizo (ceinyjimenezgt@unimagdalena.edu.co) on 2025-07-07T21:34:05Z workflow start=Step: reviewstep - action:claimaction No. of bitstreams: 2 BI_F12_Formato_Licencia_Publicacion_Trabajos_Grado CeinyJZT.pdf: 214974 bytes, checksum: 3f0582649da45311559f2a65a2bd2bc3 (MD5) Trabajo de investigación_ CeinyJiménezT.pdf: 2208765 bytes, checksum: ccc0284cedbf9eefb3a4d3ae1377d809 (MD5) | en |
dc.description.provenance | Step: reviewstep - action:reviewaction Approved for entry into archive by Maestría en Ciencias Agrarias Maestría en Ciencias Agrarias(mcienciasagrarias@unimagdalena.edu.co) on 2025-07-07T22:19:13Z (GMT) | en |
dc.description.provenance | Step: editstep - action:editaction Approved for entry into archive by Cristhian Camilo Suarez Ibañez(csuarezi@unimagdalena.edu.co) on 2025-07-08T13:29:37Z (GMT) | en |
dc.description.provenance | Made available in DSpace on 2025-07-08T13:29:37Z (GMT). No. of bitstreams: 2 BI_F12_Formato_Licencia_Publicacion_Trabajos_Grado CeinyJZT.pdf: 214974 bytes, checksum: 3f0582649da45311559f2a65a2bd2bc3 (MD5) Trabajo de investigación_ CeinyJiménezT.pdf: 2208765 bytes, checksum: ccc0284cedbf9eefb3a4d3ae1377d809 (MD5) Previous issue date: 2025 | en |
dc.format | text | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/23292 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad del Magdalena | |
dc.publisher.department | Facultad de Ingeniería | |
dc.publisher.program | Maestría en Ciencias Agrarias | |
dc.rights | atribucionnocomercialsinderivar | |
dc.rights.cc | Acceso Abierto | |
dc.subject | Agroecología | |
dc.subject | Mango intercalado | |
dc.subject | Materia orgánica | |
dc.subject | Indicadores edáficos | |
dc.subject | Sierra Nevada de Santa Marta | |
dc.title | Evaluación de la calidad del suelo en sistemas de cultivo de mango (Mangifera indica) cv. Azúcar intercalado con especies aromáticas y hortalizas departamento del Magdalena, Colombia | |
dc.type | masterThesis |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
- Name:
- BI_F12_Formato_Licencia_Publicacion_Trabajos_Grado CeinyJZT.pdf
- Size:
- 209.94 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Restringido
No Thumbnail Available
- Name:
- Trabajo de investigación_ CeinyJiménezT.pdf
- Size:
- 2.11 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 2.43 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: