Caracterización del proceso de exportación del Limón Tahití desde el departamento del Magdalena hacia el mercado de Chile
Archivos
Fecha de Publicación
Director(es)
Título de la revista
Revista ISSN
Título del volumen
Editor(es)
Resumen
Colombia es un país muy rico en recursos naturales y como tal es capaz producir una gran variedad de frutos que se pueden producir para consumo nacional y otros pueden ser exportados con los estándares de calidad requeridos para su masificación a nivel mundial de frutas frescas pero queremos destacar en especial los cítricos en el contexto nacional hacia el exterior, aunque Colombia tenga una poca participación muestra una dinámica interesante en el contexto regional. El comercio mundial de cítricos en fruta fresca es alto como proporción de la producción, revelando un alto consumo interno en los países importadores de materia prima, ya sea para consumo humano o su transformación en otro producto, al igual el procesamiento agroindustrial que se destina para abastecer tanto la demanda interna como la de los mercados internacionales de cítricos procesados. Para esto es importante conocer algunos aspectos de comercio exterior y para desarrollar empresas exportadoras con altos estándares de calidad, eso sin dejar a un lado ciertos requisitos documentados exigidos para eficacia comercial y no incurrir en faltas por desconocimientos de leyes que rigen el mercado y actividades legales de certificación de producción y exportación de frutas frescas.