Caracterización morfológica de diez cultivares comerciales de mango (Mangifera indica L.) con potencial para la agroindustria de pulpa en Colombia

dc.contributor.author Algarín Rovira, Francisco David
dc.contributor.author Varela Urueta, Felipe Segundo
dc.date.accessioned 2024-12-13T21:58:57Z
dc.date.available 2024-12-13T21:58:57Z
dc.date.issued 2019
dc.date.submitted 2019
dc.description.abstract Los cultivares comerciales de mango ‘Bullock´s heart’, ‘Espada’, ‘Fairchild’, ‘Mallika’, ‘Maklet’, ‘Panchadarakalasa’, ‘Royal special’, ‘Tong dam’, ‘Totapuri’ y ‘Zebda’, de la colección de vida de Fairchild Tropical Botanic Garden ubicada en Homestead, Florida (EE. UU), se estudiaron con el objetivo de realizar una caracterización detallada para determinar su posible potencial para la agroindustria de pulpa en Colombia. Las evaluaciones, se realizaron durante el periodo del 2017 a 2018 y siguieron los estándares del Instituto Internacional de Recursos Fitogenéticos (IPGRI) para el mango y las directrices del departamento de agricultura de los estados unidos (USDA). Los descriptores evaluados en las flores e inflorescencias fueron: posición de la inflorescencia, habito de crecimiento, forma, pubescencia, color del raquis, proporción de inflorescencia, densidad de flores, presencia de brácteas, tipo de flor, longitud entre estambre-pistilo e intensidad antocianinas en la flor. Las variables evaluadas en el fruto fueron: forma, textura de la epidermis, peso, longitud, ancho, espesor, porcentaje de pulpa, °Brix y tamaño de la semilla. Para la evaluación de Antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides) se realizó por el método de categorización de área infectada por el patógeno planteada por CORKIDI (2006). Los resultados mostraron que los cultivares con mayor porcentaje de flores hermafroditas fueron ‘Bullock’s heart’, ‘Fairchild’, ‘Mallika’ y ‘Tong dam’. En fruto, los cultivares que presentaron mayor porcentaje de pulpa fueron ‘Mallika’ con 81,25%, ‘Maklet’ con 76,54%, ‘Bullock’s heart’ con 75,96% y ‘Panchadarakalasa’ con 75,67%. Los frutos tolerantes a la Antracnosis fueron ‘Fairchild’, ‘Mallika’, ‘Panchadarakalasa’ y ‘Zebda’ con valores inferiores al 5% del área afectada en el fruto por la enfermedad, y el cultivar más susceptible al patógeno fue ‘Espada’ con un valor del 70%. spa
dc.description.provenance Made available in DSpace on 2024-12-13T21:58:57Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2019 en
dc.format 95
dc.format text spa
dc.identifier.uri https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/22109
dc.language.iso es spa
dc.publisher Universidad del Magdalena spa
dc.publisher.place Santa Marta spa
dc.publisher.program Ingeniería Agronómica spa
dc.rights Restringido
dc.rights info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.cc Restringido spa
dc.rights.creativecommons https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.subject.proposal Caracterización spa
dc.subject.proposal Descriptores spa
dc.subject.proposal Flores hermafroditas spa
dc.subject.proposal Tolerancia spa
dc.title Caracterización morfológica de diez cultivares comerciales de mango (Mangifera indica L.) con potencial para la agroindustria de pulpa en Colombia spa
dc.type.coar https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
dc.type.driver info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local Trabajo de Grado de Pregrado spa
oaire.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
Files