Evaluación de parámetros de crecimiento con el suministro de tres dietas en cultivo de juveniles de cachama blanca (piaractus brachypomus) en condiciones controladas



Opciones de visualización y descarga

Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:

- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.



Date
2020
Authors
Gonzalez Rapelo, Zayra de Jesus
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Magdalena

Abstract
Se evaluó los parámetros de crecimiento con el suministro de tres dietas en cultivo de juveniles de cachama blanca (Piaractus brachypomus) en condiciones controladas, en donde el tratamiento D1: sistema de cultivo con 25% de recambio diario con alimento comercial mojarra al 34% de proteína, D2: sistema de cultivo bajo la tecnología biofloc con relación Carbono:Nitrogeno de 20:1 y alimento comercial mojarra 24% de proteína, el tratamiento D3: sistema de cultivo con 25% de recambio diario y alimento formulado al 36% de proteína. Cada grupo experimental contó con tres replicas y el bioensayo se realizó durante 45 días. Los especímenes fueron alimentados a razón del 10% de la biomasa tres veces al día (8h, 12h y 16h). Se estimaron parámetros de crecimiento, calidad de agua y costos de producción; los parámetros fisicoquímicos y los compuestos nitrogenados fueron los óptimos para el cultivo de cachama blanca, De igual manera, los pesos y tallas promedios finales de D1, D2 y D3 fueron de 5,46 ± 0,41 g; 2,33 ± 0,21 g; 3,12 g ± 0,17 g; y 6,68 ± 0,146 cm; 4,72 ± 0,138 cm; 5,19 ± 0,124 cm, respectivamente. Los mayores valores de desempeño (SGR= 4,417 ± 1,236 y K= 2,195 ± 0,185 g/día), ganancia en peso (GP=49,85 ± 0,066 g) fueron obtenidos en D1 y la supervivencia fue del 100 % en todos los tratamientos, el factor de conversión alimenticia FCA no presento diferencias significativas entre los tratamientos, sin embargo, el D1 mostro el mejor desempeño FCA= 1,669±0,562.
Description
Keywords
Citation
item.page.fuente