Estudio para determinar ácaros presentes en granos almacenados en las bodegas mecanizadas de la Operadora Logística de Santa Marta S.A.S.
Estudio para determinar ácaros presentes en granos almacenados en las bodegas mecanizadas de la Operadora Logística de Santa Marta S.A.S.
dc.contributor.advisor | Quintero Mercado, Andres Felipe | |
dc.contributor.author | Tejada Jimenez , Kelly | |
dc.creator.degree | Ingeniero Agrónomo | spa |
dc.date.accessioned | 2024-07-11T21:54:06Z | |
dc.date.available | 2024-07-11T21:54:06Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.date.submitted | 2024 | |
dc.description.abstract | Este trabajo contempla la evolución de las prácticas profesionales dentro de la empresa Sociedad Portuaria de Santa Marta, exactamente en una de sus empresas filiales, las Bodegas Mecanizadas de Operlog que trabaja en el almacenamiento de granel sólido. El almacenamiento hace parte de la postcosecha, en el que se debe tener ciertos cuidados y manejos para la preservación de una cosecha o producto de interés en este caso agrícola, por ello, se hace fundamental tener control de las condiciones ambientales tanto del almacén como del producto, para llevar el control de todas estas condiciones se realizan monitoreos al producto, en los que se evalúan ciertas características, tanto físicas, químicas y nutricionales, ya que en este tipo de espació se presentan situaciones poco favorables para llevar a cabo una buena conservación de la materia prima. Problemas como infestaciones (insectos, ácaros, roedores), daños físicos en el grano ya sea por daños mecánicos o por microorganismos como hongos. De las problemáticas que se pueden presentar durante el proceso, la infestación por algún tipo de plaga es de las más comunes, es por esto que para llevar registro claro de lo que se encuentra se realizan monitoreos tanto en la llegada del producto, como en el almacenamiento y de ser encontrado algún foco de infestación, se activa el proceso o ruta a seguir para la determinación y posterior a esto tomar alguna medida para erradicar la problemática. Sin embargo, aun teniendo estas medidas de prevención y control, la detección de plagas durante el almacenamiento no es completo ya que no cuentas con un plan para determinación y control de los ácaros en granos almacenados, por ende, este trabajo pretende mostrar cómo, desde lo aprendido en clases y lo vivido en las practicas se le puede aportar a la empresa una estrategia o propuesta de mejora que aporte de manera positiva y se vea reflejado en los informes y explicaciones que se le suministra al cliente al llegar la carga y almacenarla. En este sentido se implementará una propuesta para la determinación de ácaros presentes en granos almacenados en las bodegas mecanizadas de Operlog como estrategia para el control y calidad de los granos, en la que se desea mejorar la calidad del análisis y monitoreo en estos productos durante su almacenamiento en estas bodegas. Esto debido a que los clientes que solicitan el servicio de almacenamiento se han visto interesados en saber si sus productos aparte de los insectos ya comúnmente encontrados en estas áreas, también pueden llegar a presentar algún problema con ácaros que lleguen a perjudicar la calidad del producto y representar algún peligro a la salud humana. Se espera que por medio de esta propuesta el cliente logre saber que tipos de ácaros se encuentra en sus productos, identificar familias y géneros, indicar si las condiciones allí pueden favorecer el desarrollo y proliferación de estos artrópodos y los efectos que estos puedan causar al producto de interés y por ende a la salud humana, ya que estos granos son destinados al consumo humano y engorde de cerdos y gallinas. Se pretenderá llevar a cabo un muestreo de los granos almacenados, para identificar por medio de algunos equipos tecnológicos, el tipo de ácaros presentes en estos granos procedentes de diferentes países como Estados Unidos, Argentina, Brasil y Canadá. | spa |
dc.description.provenance | Submitted by KELLY JOHANA TEJADA JIMENEZ (kellytejadajj@unimagdalena.edu.co) on 2024-06-04T03:58:59Z workflow start=Step: reviewstep - action:claimaction No. of bitstreams: 2 Trabajo final_Kelly Tejada.pdf: 966773 bytes, checksum: 5bb3348a7ddd46f49f8b5867e628afd4 (MD5) BI_F12_Formato_Licencia_Publicacion_Trabajos_Grado.pdf: 483853 bytes, checksum: 59758cf8142d5dd6446c8a26cc3810dc (MD5) | en |
dc.description.provenance | Step: reviewstep - action:reviewaction Rejected by Programa de Ingeniería Agronómica Programa de Ingeniería Agronómica(ingagronomica@unimagdalena.edu.co), reason: El título del trabajo debe ir en mayúscula inicial cada palabra, excepto los nombres propios o científicos que deben ir como corresponda. on 2024-06-13T00:10:49Z (GMT) | en |
dc.description.provenance | Submitted by KELLY JOHANA TEJADA JIMENEZ (kellytejadajj@unimagdalena.edu.co) on 2024-06-13T03:46:18Z workflow start=Step: reviewstep - action:claimaction No. of bitstreams: 2 BI_F12_Formato_Licencia_Publicacion_Trabajos_Grado.pdf: 483853 bytes, checksum: 59758cf8142d5dd6446c8a26cc3810dc (MD5) Trabajo final_Kelly Tejada (1).pdf: 966780 bytes, checksum: 2e92dc7357cfeb432eb5c95eed798a6d (MD5) | en |
dc.description.provenance | Step: reviewstep - action:reviewaction Approved for entry into archive by Programa de Ingeniería Agronómica Programa de Ingeniería Agronómica(ingagronomica@unimagdalena.edu.co) on 2024-07-02T17:13:43Z (GMT) | en |
dc.description.provenance | Step: editstep - action:editaction Approved for entry into archive by Mirlis Marina Bravo Zabaleta(mbravo@unimagdalena.edu.co) on 2024-07-11T21:54:06Z (GMT) | en |
dc.description.provenance | Made available in DSpace on 2024-07-11T21:54:06Z (GMT). No. of bitstreams: 2 BI_F12_Formato_Licencia_Publicacion_Trabajos_Grado.pdf: 483853 bytes, checksum: 59758cf8142d5dd6446c8a26cc3810dc (MD5) Trabajo final_Kelly Tejada (1).pdf: 966780 bytes, checksum: 2e92dc7357cfeb432eb5c95eed798a6d (MD5) Previous issue date: 2024 | en |
dc.format | text | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/21250 | |
dc.language.iso | es | spa |
dc.publisher | Universidad Del Magdalena | |
dc.publisher | Universidad del Magdalena | spa |
dc.publisher.department | Facultad de Ingeniería | spa |
dc.publisher.place | Santa Marta | spa |
dc.publisher.program | Ingeniería Agronómica | spa |
dc.rights | Acceso Abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.cc | Acceso Abierto | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights.creativecommons | atribucionnocomercialsinderivar | spa |
dc.subject.proposal | Monitoreo | spa |
dc.subject.proposal | Condiciones ambientales | spa |
dc.subject.proposal | Calidad de los granos | spa |
dc.title | Estudio para determinar ácaros presentes en granos almacenados en las bodegas mecanizadas de la Operadora Logística de Santa Marta S.A.S. | spa |
dc.type | Informe de práctica | spa |
dc.type.coar | https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/ | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Trabajo de Grado de Pregrado | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
thesis.degree.level | Pregrado | spa |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
- Name:
- BI_F12_Formato_Licencia_Publicacion_Trabajos_Grado.pdf
- Size:
- 472.51 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Restringido
No Thumbnail Available
- Name:
- Trabajo final_Kelly Tejada (1).pdf
- Size:
- 944.12 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 2.43 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: