Color, Luz y Sombra

Fecha de Publicación
2016
Director(es)
Título de la revista
Revista ISSN
Título del volumen
Editor(es)
Universidad del Magdalena
Resumen

El programa de Cine y Audiovisuales de la Universidad del Magdalena es uno de los programas más integrales en el repertorio de carreras del Alma Mater, no sigue una sola rama de estudio, ni una sola categoría profesional, sino que se divide en diferentes quehaceres para que el mismo estudiante decida sobre su futuro teniendo en cuenta su talento e interés. Asimismo, ofrece una variedad de salidas al mundo real, no todos los egresados haremos cine, algunos tomaremos el camino de la televisión, otros el de la música, otros el de la animación pura, sonido, producción, fotografía y hasta maquillaje de efectos especiales, el Realizador Audiovisual se puede desempeñar en muchos más que sólo el Cine, aunque este sea el énfasis de nuestra carrera. El Cine desde hace mucho tiempo ha sido conceptualizado como imágenes en movimiento, 24 fotogramas por segundo, esto quiere decir que sin Fotografía no hay Cine, y quien no es capaz de componer una fotografía, no será capaz de componer 24. La Fotografía es la base de la técnica cinematográfica y en este informe de prácticas extendidas presentamos algunos de los métodos usados en sus categorías como son Retratos, Fotografía Callejera, Fotografía de Productos y Fotografía Paisajística.

Descripción
Este recurso de información aparece en las siguientes colecciones
Tipo de Acceso
Restringido