Contribución de la pesca artesanal al desarrollo socio-económico del corregimiento de Taganga

Fecha de Publicación
1994
Director(es)
Título de la revista
Revista ISSN
Título del volumen
Editor(es)
Universidad del Magdalena
Resumen

La pesca artesanal desempeña la importante función de generar alimentos, empleo e ingresos a un número de pescadores y sus familias integrantes de las comunidades más pobres y marginadas de la sociedad. La pesca artesanal se puede definir como una forma particular de adelantar una actividad productiva, que a la vez se constituye en medio de la vida, dentro de contextos socio-económicos y culturales diferentes, que la hacen particularmente heterogénea. El tema de la pesca artesanal ha sido investigado por numerosos proyectos, desde el punto de vista biológico, tecnológico y de la comercialización de productos pesqueros. Esta investigación permitió conocer el nivel organizacional que tienen los pescadores, así como la participación, contribución y proyección de las organizaciones existentes en el corregimiento para el desarrollo de la comunidad. El tema de la pesca artesanal ha sido investigado por numerosos proyectos, desde el punto de vista biológico, tecnológico y de la comercialización de productos pesqueros.

Descripción
Este recurso de información aparece en las siguientes colecciones
Tipo de Acceso
Restringido