Organization and claims of labor movement in Central America: between the enclave banana and social reforms
Organización y demandas del movimiento obrero en Centroamérica: entre el enclave bananero y el proceso de reformas sociales
Opciones de visualización y descarga
Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:
- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Description
El surgimiento de las plantaciones bananeras y de los movimientos son procesos acompasados en la historia de Centroamérica y el Caribe de América Latina durante la primera mitad del Siglo XX. Lo que a continuación se expone es un panorama general sobre la organización y las agendas del movimiento obrero en Centroamérica desde un análisis historiográfico. Se trata de hilvanar los diferentes planteamientos y casos en la región; se contextualiza en la injerencia de los Estados Unidos y sus intereses económicos y políticos en Centroamérica, en un segundo periodo de la Reforma Liberal, y las conexiones con un Estado Moderno y Social. La historiografía centroamericana aporta mucho a esta problemática más desde enfoques económicos y políticos; han sido los académicos estadounidenses y costarricenses quienes más se han interesado por analizar la problemática desde perspectivas sociales y culturales. Ahora, tratamos de presentar un panorama comparativo, desde lo social.