Caracterización de la colección de cuentas líticas que se posee en La Universidad Del Magdalena a través del análisis de los posibles contextos sociales en las que estas fueron usadas
Archivos
Fecha de Publicación
Autor(es)
Director(es)
Título de la revista
Revista ISSN
Título del volumen
Editor(es)
Resumen
El estudio de la caracterización de las cuentas líticas en la Sierra Nevada de Santa Marta, ayuda a comprender, una parte de las relaciones de la economía política en las sociedades Taironas, la cual se expresó, en la diferenciación social y política de estas comunidades. Las investigaciones arqueológicas han demostrado que los Taironas participaron en instituciones como el intercambio a larga, mediana y corta distancia; por medio del comercio de las cuentas líticas con otros grupos. Gracias al proceso de re-inventario y caracterización de la colección de cuentas que custodia la Universidad del Magdalena, y el trabajo que, el autor realizó durante 8 meses en el Laboratorio de Arqueología, se pudieron registrar un total de 2.789 cuentas; de esta cantidad se hizo una selección de elementos, que fueron caracterizados por materia prima, forma y tamaño. En total, se analizó una muestra representativa de 88 lotes registrados, con esto se pudo realizar un estudio cuantitativo exploratorio, de acuerdo a la forma y tamaño, teniendo en cuenta el estado de conservación, y por medio del índice de diversidad de Simpson, los resultados podrían sugerir que no hay estandarización, a lo mejor la producción de cuentas líticas se organizó a escala de unidades domésticas, y es probable que una gran parte de estos elementos arqueológicos, provengan del área Tairona