Fluctuacion de la poblacion de la mosca del mediterraneo (Ceratitis capitata W.) en diferentes hospederos en la zona de Santa Marta

Fecha de Publicación
1993
Director(es)
Título de la revista
Revista ISSN
Título del volumen
Editor(es)
Universidad del Magdalena
Resumen

El presente trabajo realizado en el área urbana y suburbana del Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, tuvo como objetivos: a) Determinar las áreas con mayor población de la mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata Wiedemann), teniendo en cuenta los puntos críticos de infestación. b) Determinar las especies de moscas de las frutas presentes en el área infestada con moscamed. c) Reconocer e identificar los hospederos de moscamed d) Evaluar los niveles de poblaciones de la mosca del Mediterráneo durante la época de alta y baja cosecha según el índice mtd (moscas, trampas, días). e) Comparar el índice mtd con los factores ambienta les, precipitación y temperatura. Para tal fin la ciudad fue dividida según el mapa del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) en cuadrantes, cada cuadrante tenía un área de 1 km2 , se trabajaron 16 cuadrantes, se recolectaron frutas en todos estos cuadrantes, se colocó una trampa Jackson y/o Macphail por cuadrante, a las trampas Jackson y Macphail se les cambiaron sus atrayentes y se les hizo lecturas cada 8 días. Una vez recolectadas e identificados los especímenes de la C. capitata W. capturados en las trampas Jackson se calculó el índice de infestación mtd (moscas, trampas, días), el cual se utilizó para evaluar la fluctuación de las poblaciones de mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata W.) respecto a la temperatura, precipitación y épocas de baja y alta producción de frutales. También se utilizó en la determinación de las áreas con mayor población de este insecto en el Distrito. El Distrito de Santa Marta, zona donde se realizó el monitoreo y muestreo de frutas, descritos anteriormente, se encuentra Ubicada en los 74° - 07- y 74° - 12- de longitud Oeste y 110 - 13-y 11° - 15- de latitud Norte. Presenta una altura promedio de 2 m.s.n.m., con una precipitación promedia anual de 575 mm y una temperatura promedio de 27°C. El clima está influenciado por fuertes vientos que soplan del Noroeste, especialmente en los meses de diciembre a marzo. Las áreas de mayor infestación con la C. capitata W. en la zona urbana y suburbana de Santa Marta fueron; el cuadrante G-6 que presentó un mtd promedio anual de 21.5, lo cual, lo convierte en el foco de infestación más importante de este insecto en el Distrito. El cuadrante F-9 con mtd promedio de 3.58, cuadrante F-10 con un promedio de mtd de 3.36, cuadrante 1-5 con mtd promedio de 2.64, cuadrante H-8 con mtd promedio de 2.38 y el cuadrante A-2 con mtd promedio de 2.32.

Descripción
Este recurso de información aparece en las siguientes colecciones
Tipo de Acceso
Restringido