Implementacion de la metodología smed en la compresora fette de la planta manufacturera mundial farmaceutica (MMF) – La Santé
Implementacion de la metodología smed en la compresora fette de la planta manufacturera mundial farmaceutica (MMF) – La Santé
dc.contributor.advisor | Pinzon Mahecha, Jorge | |
dc.contributor.author | Alvarez Licona, Cristian Alejandro | |
dc.creator.degree | Ingeniero Industrial | |
dc.date.accessioned | 2025-01-14T14:08:36Z | |
dc.date.available | 2025-01-14T14:08:36Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.date.submitted | 2024 | |
dc.description.abstract | El presente informe aborda la implementación de la metodología SMED (Single-Minute Exchange of Die) en la máquina compresora utilizada en la producción farmacéutica, con el objetivo de reducir los tiempos de cambio de lotes y mejorar la eficiencia operativa. La metodología SMED se basa en la optimización de los procesos de cambio de herramientas, transformándolos en operaciones que se realicen en menos tiempo lo cual resulta fundamental en entornos de producción farmacéutica donde la flexibilidad, la calidad y el cumplimiento de normas son cruciales. En este estudio, se detallan los pasos seguidos para analizar y clasificar las actividades de cambio en "internas" y "externas", y cómo la mejora de estas últimas mediante el uso de herramientas y ajustes previos permitió reducir significativamente los tiempos de inactividad de la máquina compresora. Se identificaron áreas clave de mejora, como la estandarización de procesos, la formación del personal y la implementación de cambios en la logística de la máquina, lo que contribuyó a aumentar la productividad sin comprometer la calidad del producto. Finalmente, los resultados obtenidos muestran una reducción considerable en los tiempos de cambio de lote, lo que no solo optimizó la capacidad de producción, sino que también facilitó una mejor planificación de la producción y un aumento en la disponibilidad de la máquina, impactando positivamente en la eficiencia global de la planta farmacéutica. Este informe destaca la importancia de la aplicación de metodologías de mejora continua, como SMED, en la industria farmacéutica, como una herramienta clave para lograr una producción más ágil, rentable y alineada con los estándares de calidad exigidos. | |
dc.description.provenance | Submitted by CRISTIAN ALEJANDRO ALVAREZ LICONA (cristianalvarezal@unimagdalena.edu.co) on 2024-11-14T17:39:47Z workflow start=Step: reviewstep - action:claimaction No. of bitstreams: 2 Informe final trabajo de grado - Cristian Alvarez Licona-1.pdf: 1656771 bytes, checksum: 408cccb058ccf0a3977fe3071c687238 (MD5) BI_F12_Formato_Licencia_Publicacion_Trabajos_Grado (1).docx: 82038 bytes, checksum: 27919af196d289056619731a6c2c2718 (MD5) | en |
dc.description.provenance | Step: reviewstep - action:reviewaction Rejected by Programa Ingeniería Industrial Programa Ingeniería Industrial(ingindustrial@unimagdalena.edu.co), reason: El formato de licencia de la biblioteca, debe ir en PDF, por favor cambiarlo, ya que lo adjuntaste en formato word on 2024-11-15T22:08:18Z (GMT) | en |
dc.description.provenance | Submitted by CRISTIAN ALEJANDRO ALVAREZ LICONA (cristianalvarezal@unimagdalena.edu.co) on 2024-11-16T00:59:12Z workflow start=Step: reviewstep - action:claimaction No. of bitstreams: 2 Informe final trabajo de grado - Cristian Alvarez Licona-1.pdf: 1656771 bytes, checksum: 408cccb058ccf0a3977fe3071c687238 (MD5) BI_F12_Formato_Licencia_Publicacion_Trabajos_Grado (1).pdf: 169182 bytes, checksum: 5ff31a3553aec2219b1481477d6f045a (MD5) | en |
dc.description.provenance | Step: reviewstep - action:reviewaction Approved for entry into archive by Programa Ingeniería Industrial Programa Ingeniería Industrial(ingindustrial@unimagdalena.edu.co) on 2024-11-18T16:23:00Z (GMT) | en |
dc.description.provenance | Step: editstep - action:editaction Approved for entry into archive by Mirlis Marina Bravo Zabaleta(mbravo@unimagdalena.edu.co) on 2025-01-14T14:08:36Z (GMT) | en |
dc.description.provenance | Made available in DSpace on 2025-01-14T14:08:36Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Informe final trabajo de grado - Cristian Alvarez Licona-1.pdf: 1656771 bytes, checksum: 408cccb058ccf0a3977fe3071c687238 (MD5) BI_F12_Formato_Licencia_Publicacion_Trabajos_Grado (1).pdf: 169182 bytes, checksum: 5ff31a3553aec2219b1481477d6f045a (MD5) Previous issue date: 2024 | en |
dc.format | text | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/22531 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad del Magdalena | |
dc.publisher.department | Facultad de Ingeniería | |
dc.publisher.program | Ingeniería Industrial | |
dc.rights | atribucionnocomercialsinderivar | |
dc.rights.cc | Acceso Abierto | |
dc.subject | Lean Manufacturing | |
dc.subject | Metodología smed | |
dc.subject | Mejora continua | |
dc.title | Implementacion de la metodología smed en la compresora fette de la planta manufacturera mundial farmaceutica (MMF) – La Santé | |
dc.type | Informe de práctica |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
- Name:
- Informe final trabajo de grado - Cristian Alvarez Licona-1.pdf
- Size:
- 1.58 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
No Thumbnail Available
- Name:
- BI_F12_Formato_Licencia_Publicacion_Trabajos_Grado (1).pdf
- Size:
- 165.22 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Restringido
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 2.43 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: