Reconstrucción tridimensional de piezas arqueológicas de museo

Fecha de Publicación
2014
Director(es)
Título de la revista
Revista ISSN
Título del volumen
Editor(es)
Universidad del Magdalena
Resumen

La investigación tiene como propósito aplicacar técnicas de reconstrucción tridimensional digital como herramienta de apoyo en el campo de las aplicaciones de herencia cultural, ha mostrado ser un área de interés para la comunidad científica debido a las diversas posibilidades que ésta brinda en relación con los beneficios de visualización en entornos de realidad virtual. La reconstrucción tridimensional digital es un campo cuyo objetivo es determinar una superficie matemática que represente a una superficie real desconocida. Tradicionalmente, los sistemas de adquisición por láser han sido utilizados debido a los altos niveles de resolución que permiten reproducir detalles geométricos en de las piezas tratadas. Diferentes etapas componen el proceso de reconstrucción de superficies; la adquisición, el registro, la integración y el ajuste. El Museo Etnográfico de la Universidad del Magdalena posee numerosas piezas resultado de hallazgos arqueológicos de gran valor cultural para el país y la región. Sin embargo, muchas de estas piezas son encontradas fracturadas impidiendo la visualización del estado original de las piezas, perdiéndose con esto gran parte de la información cultural. El interés del proyecto está orientado hacia la proposición de una metodología para la reconstrucción digital de piezas arqueológicas que permita obtener un modelo digital completo del objeto. Esto permitirá observar una aproximación al estado original de la pieza.

Descripción
Este recurso de información aparece en las siguientes colecciones
Tipo de Acceso
Restringido