Las concepciones de los niños y niñas en relación al clima escolar en la clase de matemáticas del grado 5 del Instituto Magdalena Sede II Santa Catalina

dc.contributor.advisor Amador Fonseca, Dolcey
dc.contributor.author Martínez Pérez, Yadith
dc.contributor.sponsor Instituto Magdalena Sede II Santa Catalina spa
dc.creator.degree Licenciado(a) en Educación Básica con Énfasis en Informática spa
dc.date.accessioned 2021-12-02T21:39:17Z
dc.date.available 2021-12-02T21:39:17Z
dc.date.issued 2011 spa
dc.date.submitted 2011 spa
dc.description.abstract En este trabajo se presentarán las concepciones que tienen los niños y niñas con relación al clima escolar que se desarrolla en la clase de matemáticas en el Instituto Magdalena sede ll Santa Catalina de Santa Marta, la investigación se realizó bajo la orientación cualitativa con enfoque descriptivo y enmarcado en un estudio de caso. Con la finalidad de identificar cuáles son los factores que influyen en el clima escolar de los estudiantes de la institución objeto de estudio se utilizó un Cuestionario que permitió reconocer las características asociadas con las relaciones interpersonales, la motivación, la didáctica, la disciplina e interés de los estudiantes en las clases de matemáticas y su incidencia en el rendimiento académico. Se aplicó tomando como referente el cuestionario de autoconcepto de Piers Harris valorado por escala Likert. Lozada & Yahuar (2005). Lo que fue necesario adaptarlas a las necesidades socioeducativas, el ambiente en que se desenvuelven niños y niñas, se evaluaron las siguientes dimensiones: Motivación (4 items), Didáctica (4 items), Relaciones interpersonales entre compañeros de clase (3 items), Compromiso (3 items), Relación alumno/profesor (3 items), Disciplina en el aula (3 items), esta muestra fue tomada a un grupo de 59 estudiantes del grado quinto del Instituto Magdalena dese ll santa Catalina Para el análisis de la información se tendrá en cuenta como una técnica para estudiar y analizar la comunicación de una manera objetiva, sistemática y cuantitativa (Kiippendof(1982) citado por Hernández et al (p.293). El análisis de contenido puede ser aplicado a cualquier forma de comunicación y pueda servir para analizar la personalidad de diferentes tipos de personas evaluando sus escritos y sus discursos Hernández et al (1998, p293-295) tal como lo representan los niños y niñas en un aula de clases spa
dc.format text spa
dc.identifier.uri http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/6507
dc.language.iso es spa
dc.publisher Universidad del Magdalena spa
dc.publisher.department Facultad de Ciencias de la Educación spa
dc.publisher.program Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Informática spa
dc.rights atribucionnocomercialsinderivar spa
dc.rights.cc Restringido spa
dc.subject Didácticas spa
dc.subject Relaciones interpersonales spa
dc.subject Métodos de estudio spa
dc.subject Motivación escolar spa
dc.title Las concepciones de los niños y niñas en relación al clima escolar en la clase de matemáticas del grado 5 del Instituto Magdalena Sede II Santa Catalina spa
dc.type bachelorThesis spa
Archivos
Paquete original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
YADITH MARTINEZ PEREZ.pdf
Tamaño:
1.08 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Paquete de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.24 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Este recurso de información aparece en las siguientes colecciones