Informe final de prácticas adicionales desarrolladas en el relleno sanitario “el clavo” – Interaseo S.A E.S.P ubicado en el municipio de palmar de Varela Atlántico
Informe final de prácticas adicionales desarrolladas en el relleno sanitario “el clavo” – Interaseo S.A E.S.P ubicado en el municipio de palmar de Varela Atlántico
dc.contributor.advisor | Castillo Miranda, Álvaro León | |
dc.contributor.author | Tette Pomarico, Álvaro José | |
dc.creator.degree | Ingeniero Ambiental y Sanitario | spa |
dc.date.accessioned | 2021-07-26T19:39:16Z | |
dc.date.available | 2021-07-26T19:39:16Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.date.submitted | 2014 | |
dc.description.abstract | INTERASEO S.A E.S.P., es una empresa prestadora de servicio público de aseo que tiene cubrimiento en varias regiones del país, con un alto compromiso social, sanitario y ambiental. Una de sus sedes se encuentra ubicada en el Departamento del Atlántico, dando cobertura a varios de sus municipios, los servicios que la empresa ofreces son los de recolección de residuos, barrido y limpieza de áreas y vías públicas, corte y poda de césped y árboles de áreas públicas, transporte de los residuos y disposición final de los residuos [1]. La disposición final de los residuos sólidos es la última etapa del Sistema de Aseo Urbano de cualquier ciudad y está íntimamente relacionada con la preservación del ambiente, así como con la salud de la población, por lo que se le debe tratar y controlar mediante un sistema adecuado que minimice los impactos negativos hacia el entorno ecológico [2]. La disposición final en la empresa, se da en el Relleno Sanitario “El Clavo” ubicado en el municipio de Palmar de Varela, a 5 Km del casco urbano de la cabecera municipal; ocupando un área aproximada 33 hectáreas [3]. El relleno sanitario “el Clavo” dentro de sus procesos de operación y mantenimiento, genera varios aspectos ambientales como vertimientos, emisiones atmosféricas, consumo de agua y aprovechamiento de recursos naturales, que necesitan ser manejados y/o controlados mediante la implementación de estrategias de gestión ambiental que garanticen la preservación del ambiente, el cumplimiento del plan de manejo ambiental y la legislación ambiental colombiana vigente [2]. Dentro de las actividades desarrolladas en la práctica adicional fue posible enfrentar problemas y retos tangibles, que exigían el manejo de conocimientos técnicos, trabajo en equipo, expresión oral y escrita, planeación en el tiempo y planteamiento de alternativas de solución a problemáticas ambientales que involucran el ambiente y el bienestar de la comunidad, desarrollando actividades que iban desde establecimiento, implementación, revisión y mantenimiento de procedimientos, hasta monitoreo de aguas y capacitaciones dirigidas a trabajadores, todo con el fin de conservar y preservar el ambiente en todos sus componentes: Geosférico, atmosférico, hídrico, biótico, socio-económico y cultural. Lo anterior expuesto estuvo encaminado a darle cumplimiento al plan de trabajo, llevado a cabo durante un periodo de seis (6) meses. Cabe resaltar que en el presente documento se encuentran las actividades desarrolladas durante la práctica profesional adicional estipuladas en dicho plan. | spa |
dc.description.provenance | Submitted by Juan Carlos Miranda Vásquez (jmirandav@unimagdalena.edu.co) on 2021-07-26T19:38:51Z No. of bitstreams: 1 IAS-00159.pdf: 2759404 bytes, checksum: 94f24813fd03158ae2f02b3532bdec1b (MD5) | en |
dc.description.provenance | Approved for entry into archive by Juan Carlos Miranda Vásquez (jmirandav@unimagdalena.edu.co) on 2021-07-26T19:39:04Z (GMT) No. of bitstreams: 1 IAS-00159.pdf: 2759404 bytes, checksum: 94f24813fd03158ae2f02b3532bdec1b (MD5) | en |
dc.description.provenance | Approved for entry into archive by Juan Carlos Miranda Vásquez (jmirandav@unimagdalena.edu.co) on 2021-07-26T19:39:16Z (GMT) No. of bitstreams: 1 IAS-00159.pdf: 2759404 bytes, checksum: 94f24813fd03158ae2f02b3532bdec1b (MD5) | en |
dc.description.provenance | Made available in DSpace on 2021-07-26T19:39:16Z (GMT). No. of bitstreams: 1 IAS-00159.pdf: 2759404 bytes, checksum: 94f24813fd03158ae2f02b3532bdec1b (MD5) Previous issue date: 2014 | en |
dc.format | text | spa |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/5791 | |
dc.language.iso | es | spa |
dc.publisher | Universidad del Magdalena | spa |
dc.publisher.department | Facultad de Ingeniería | spa |
dc.publisher.place | Santa Marta | spa |
dc.publisher.program | Ingeniería Ambiental y Sanitaria | spa |
dc.rights | Restringido | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.rights.cc | Restringido | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights.creativecommons | atribucionnocomercialsinderivar | spa |
dc.subject.proposal | Disposición Final | spa |
dc.subject.proposal | Residuos Sólidos | spa |
dc.subject.proposal | Relleno Sanitario | spa |
dc.title | Informe final de prácticas adicionales desarrolladas en el relleno sanitario “el clavo” – Interaseo S.A E.S.P ubicado en el municipio de palmar de Varela Atlántico | spa |
dc.type | Informe de práctica | spa |
dc.type.coar | https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/ | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Trabajo de Grado de Pregrado | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | |
thesis.degree.level | Pregrado | spa |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- IAS-00159.pdf
- Size:
- 2.63 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Trabajo de Grado
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 2.24 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: