El compostaje comunitario como estrategia de economía circular para el aprovechamiento de los residuos orgánicos en Colombia

dc.contributor.advisor Vergara Vásquez, Eliana Lizeth
dc.contributor.author Pomare Lever, Barbin Rebolledo , Teran Diaz., Asilvina, Riccardo Silvano, Jairo José.
dc.contributor.author Pomare Lever, Asilvina
dc.contributor.author Barbin Rebolledo, Riccardo Silvano
dc.creator.degree Especialista en Gestión y Legislación Ambiental
dc.date.accessioned 2025-03-05T14:28:55Z
dc.date.available 2025-03-05T14:28:55Z
dc.date.issued 2025
dc.date.submitted 2025
dc.description.abstract La problemática de los Residuos Sólidos a nivel mundial presenta desafíos críticos, donde el volumen continúa aumentando, impulsado por el crecimiento de la población y los hábitos de consumo, lo que sobrecarga los sistemas de gestión de residuos y genera graves impactos ambientales generando riesgos en la seguridad alimentaria, la salud, el medio ambiente, la economía y la estabilidad social. Los Residuos Orgánicos son causantes de diversos impactos ambientales asociados con la emisión de gases de efecto invernadero como el metano, la contaminación de suelos y aguas por lixiviados, la pérdida de nutrientes valiosos que podrían ser aprovechados y la proliferación de vectores, En este documento se analizó la viabilidad del compostaje en Colombia mediante revisión y análisis documental teniendo en cuenta el estado de la generación de los residuos sólidos a nivel mundial y sus Estrategias sostenibles para el tratamiento de residuos sólidos, para luego contextualizarlo al nivel nacional mediante un Análisis económico, tecnológico y social de la aplicación del compostaje comunitario.
dc.description.provenance Submitted by JAIRO JOSÉ TERAN DIAZ (jjteran@unimagdalena.edu.co) on 2025-02-25T19:21:13Z workflow start=Step: reviewstep - action:claimaction No. of bitstreams: 1 EL COMPOSTAJE COMUNITARIO COMO ESTRATEGIA DE ECONOMÍA CIRCULAR.pdf: 1382097 bytes, checksum: 60f3a8566c14b573291dc3a407a2ad7f (MD5) en
dc.description.provenance Step: reviewstep - action:reviewaction Rejected by Especialización en Gestión y Legislación Ambiental Especialización en Gestión y Legislación Ambiental(glambiental@unimagdalena.edu.co), reason: Debe cargar el formato diligenciado y firmado - (BI-F12) - Licencia para publicación de trabajo de grado en el repositorio digital institucional de la Universidad on 2025-02-25T21:12:45Z (GMT) en
dc.description.provenance Submitted by JAIRO JOSÉ TERAN DIAZ (jjteran@unimagdalena.edu.co) on 2025-02-27T05:20:41Z workflow start=Step: reviewstep - action:claimaction No. of bitstreams: 2 EL COMPOSTAJE COMUNITARIO COMO ESTRATEGIA DE ECONOMÍA CIRCULAR.pdf: 1382097 bytes, checksum: 60f3a8566c14b573291dc3a407a2ad7f (MD5) BI_F12_Formato_Licencia_Publicacion_Trabajos_Grado.docx: 272399 bytes, checksum: 65f647f8fe34174ebca261960ceada0a (MD5) en
dc.description.provenance Step: reviewstep - action:reviewaction Approved for entry into archive by Especialización en Gestión y Legislación Ambiental Especialización en Gestión y Legislación Ambiental(glambiental@unimagdalena.edu.co) on 2025-02-27T21:38:29Z (GMT) en
dc.description.provenance Step: editstep - action:editaction Rejected by Mirlis Marina Bravo Zabaleta(mbravo@unimagdalena.edu.co), reason: Cordial saludo Se rechaza porque los documentos deben estar en formato pdf, se subió uno en word. Gracias por la atención on 2025-02-28T15:55:46Z (GMT) en
dc.description.provenance Submitted by JAIRO JOSÉ TERAN DIAZ (jjteran@unimagdalena.edu.co) on 2025-03-03T04:29:21Z workflow start=Step: reviewstep - action:claimaction No. of bitstreams: 2 EL COMPOSTAJE COMUNITARIO COMO ESTRATEGIA DE ECONOMÍA CIRCULAR.pdf: 1382097 bytes, checksum: 60f3a8566c14b573291dc3a407a2ad7f (MD5) BI_F12_Formato_Licencia_Publicacion_Trabajos_Grado.pdf: 514540 bytes, checksum: 2c0a8af94ea840ca8bc89ce8661074ff (MD5) en
dc.description.provenance Step: reviewstep - action:reviewaction Approved for entry into archive by Especialización en Gestión y Legislación Ambiental Especialización en Gestión y Legislación Ambiental(glambiental@unimagdalena.edu.co) on 2025-03-05T01:43:47Z (GMT) en
dc.description.provenance Step: editstep - action:editaction Approved for entry into archive by Claribel Vargas Guette(cvargasgu@unimagdalena.edu.co) on 2025-03-05T14:28:55Z (GMT) en
dc.description.provenance Made available in DSpace on 2025-03-05T14:28:55Z (GMT). No. of bitstreams: 2 EL COMPOSTAJE COMUNITARIO COMO ESTRATEGIA DE ECONOMÍA CIRCULAR.pdf: 1382097 bytes, checksum: 60f3a8566c14b573291dc3a407a2ad7f (MD5) BI_F12_Formato_Licencia_Publicacion_Trabajos_Grado.pdf: 514540 bytes, checksum: 2c0a8af94ea840ca8bc89ce8661074ff (MD5) Previous issue date: 2025 en
dc.format text
dc.identifier.uri https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/22842
dc.language.iso es
dc.publisher Universidad del Magdalena.
dc.publisher.department Facultad de Ingeniería
dc.publisher.program Especialización en Gestión y Legislación Ambiental
dc.rights atribucionnocomercialsinderivar
dc.rights.cc Acceso Abierto
dc.subject Compostaje comunitario
dc.subject Economía circular
dc.subject Aprovechamiento de resíduos sólidos orgánicos
dc.subject Recuperación de recursos
dc.subject Control de la contaminación
dc.subject Reducción de residuos sólidos orgánicos
dc.title El compostaje comunitario como estrategia de economía circular para el aprovechamiento de los residuos orgánicos en Colombia
dc.type Trabajo de grado de especialización
dspace.entity.type
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
EL COMPOSTAJE COMUNITARIO COMO ESTRATEGIA DE ECONOMÍA CIRCULAR.pdf
Size:
1.32 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
No Thumbnail Available
Name:
BI_F12_Formato_Licencia_Publicacion_Trabajos_Grado.pdf
Size:
502.48 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Restringido
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
2.43 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: