Hacia una visión antropológica como una identidad funcional, en niños y jóvenes en condición de discapacidad visual, en santa marta. Mitos, estigmas y contradicciones de dicha población.
Archivos
Fecha de Publicación
Autor(es)
Director(es)
Título de la revista
Revista ISSN
Título del volumen
Editor(es)
Resumen
La investigación etnográfica no tiene como primer plano, pretensiones universales, lo cual no la exime de estudiar, conocer y servir a una comunidad en este caso la población en situación de discapacidad sensorial visual, a mediano tiempo, se utilizará el teatro antropológico y la representación del mito en el espacio, como desarrollo psicosocial y por ende mejorar la calidad de vida de dicha unidad de análisis, por ultimo su fin remoto a largo tiempo es llegar a descubrir y establecer teorías generales. La discapacidad está considerada como un problema de la salud pública, puesto que afecta millones de personas en el mundo y les impide el acceso a una vida plena y su integración adecuada a la vida social. Esta situación agrupa un complicado conjunto de condiciones, muchas de las cuales emerge del complejo contexto entorno social. La investigación parcial, muestra como en Santa Marta, solo existen 2 organizaciones acreditadas, para atender a la población en situación de discapacidad visual.