Sí, soy negro-marica-barrial y ¿qué?: Construcción de identidades y subjetividades mariconeadas, racializadas y barrializadas en la ciudad de Santa Marta (Magdalena, Colombia)



Opciones de visualización y descarga

Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:

- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.



Date
2025
Authors
Gutiérrez Barrios, Guillermo Rafael
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Magdalena

Abstract
En el análisis de mi construcción subjetiva e identitaria, siendo negro, marica y barrial, surge la necesidad de apropiarme de la academia con sus herramientas y métodos, en aras de generar espacios de diálogo, en la búsqueda de un mayor entendimiento sobre las vidas que habitamos el margen de la blanquitud. Esta investigación, emerge como propuesta política, antirracista y anti hetero-sexista, pretendiendo increpar e incomodar el conocimiento academizado y a quienes lean el documento, buscando, además, hacer de la teoría un espacio accesible a todxs. En este sentido, decido trabajar una autoetnografía-colaborativa, abdicando a toda lógica extractivista, cientificista, racista y positivista. Apostando a un ejercicio investigativo de co-construcción dialógico, junto a tres sujeto-xs, quienes también se autorreconocen como negros y afrodescendientes, por fuera de la heterosexualidad y atravesados por la experiencia de la barrialidad y/o el barrio. Partiendo de una lectura y análisis entrecruzado para identificar las prácticas socioculturales de coerción ejercidas desde el discurso moderno y narrativas disciplinares, ejecutados por las estructuras sociales como (familia, escuela, etc.). Luego me enfoco en las estrategias y espacios de autocuidado y resistencia contra las violencias estructurales y cotidianas como terrenos de enunciación y agenciamiento, como medidas de re-existencia. Por último, quiero resaltar lo urgente e imperativo de nombrar a la blanquitud-moderna y sus apellidos (otras estructuras de dominación), como sistemas ideológicos-civilizatorios-modernos, nombrarlo como una acción que apunte a des-cubrirlos y desarmarlos, apelando a la emancipación colectiva y a una existencia digna.
Description
Keywords
Autoetnografía colaborativa, Régimen heterosexual, Experiencia, Barrialidad, Negro, Marica, Racismo
Citation
item.page.fuente
Collections