Método de evaluación de indicadores económicos, sociales y ambientales en las etapas pre y post-proyecto en poblaciones intervenidas y de control
Método de evaluación de indicadores económicos, sociales y ambientales en las etapas pre y post-proyecto en poblaciones intervenidas y de control
dc.contributor.advisor | Guerrero Bedoya, Daniel | |
dc.contributor.advisor | Cohen Granados, Jonathan | |
dc.contributor.author | Chávez Zabaleta, Stephannie Melissa | |
dc.creator.degree | Economista | |
dc.date.accessioned | 2025-06-26T13:24:22Z | |
dc.date.available | 2025-06-26T13:24:22Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.date.submitted | 2025 | |
dc.description.abstract | La propuesta presentada surge como respuesta a las limitaciones observadas en la evaluación del impacto de los proyectos ejecutados por el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (INVEMAR). Actualmente, los métodos utilizados carecen de rigor cuantitativo y sistemático, basándose en datos cualitativos o en el conteo de beneficiarios, lo que impide una comprensión real de los efectos sociales, económicos y ambientales de las intervenciones. Ante esto, se propone el diseño e implementación de un método integral de evaluación basado en la comparación pre y post-proyecto, complementado con grupos de control. Este método permitirá medir de manera objetiva y estadística los cambios en las comunidades marino-costeras intervenidas, mejorando la toma de decisiones, la planificación estratégica y la sostenibilidad de los proyectos. La propuesta se fundamenta en teorías como la evaluación integral, el desarrollo sostenible y la teoría del cambio, y busca fortalecer la capacidad institucional del INVEMAR para generar evidencia útil, replicable y relevante para políticas públicas, con especial énfasis en contextos rurales marino-costeros vulnerables. | |
dc.description.provenance | Submitted by STEPHANNIE MELISSA CHAVEZ ZABALETA (stephanniechavezmz@unimagdalena.edu.co) on 2025-05-07T19:05:11Z workflow start=Step: reviewstep - action:claimaction No. of bitstreams: 2 Informe de Practicas_Versión Final.pdf: 804081 bytes, checksum: 8d130ea01c2f98ae409ab5bb2152c2ab (MD5) BI_F12_Formato_Licencia_Publicacion_Trabajos_Grado.pdf: 162366 bytes, checksum: 49fa786f602533bea9654556f70ecc1d (MD5) | en |
dc.description.provenance | Step: reviewstep - action:reviewaction Approved for entry into archive by Programa de Economía Programa de Economía(economia@unimagdalena.edu.co) on 2025-05-09T15:51:06Z (GMT) | en |
dc.description.provenance | Step: editstep - action:editaction Rejected by Mirlis Marina Bravo Zabaleta(mbravo@unimagdalena.edu.co), reason: Cordial saludo Se rechaza porque el titulo debe ir con estilo de oración, es decir, sin mayúsculas (exceptuando la letra inicial, nombres propios o siglas). las palabras claves igual y deben ir en casillas diferente. Por favor siga la guía de autoarchivo que encontrara https://www.unimagdalena.edu.co/UnidadesOrganizativas/Servicios/6?tipo=3&entrada=1032&menu=27 numera 9. Gracias por la atención on 2025-05-12T19:40:58Z (GMT) | en |
dc.description.provenance | Submitted by STEPHANNIE MELISSA CHAVEZ ZABALETA (stephanniechavezmz@unimagdalena.edu.co) on 2025-05-12T21:19:02Z workflow start=Step: reviewstep - action:claimaction No. of bitstreams: 2 Informe de Practicas_Versión Final.pdf: 804081 bytes, checksum: 8d130ea01c2f98ae409ab5bb2152c2ab (MD5) BI_F12_Formato_Licencia_Publicacion_Trabajos_Grado.pdf: 162366 bytes, checksum: 49fa786f602533bea9654556f70ecc1d (MD5) | en |
dc.description.provenance | Step: reviewstep - action:reviewaction Approved for entry into archive by Programa de Economía Programa de Economía(economia@unimagdalena.edu.co) on 2025-06-10T15:53:20Z (GMT) | en |
dc.description.provenance | Step: editstep - action:editaction Approved for entry into archive by Cristhian Camilo Suarez Ibañez(csuarezi@unimagdalena.edu.co) on 2025-06-26T13:24:22Z (GMT) | en |
dc.description.provenance | Made available in DSpace on 2025-06-26T13:24:22Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Informe de Practicas_Versión Final.pdf: 804081 bytes, checksum: 8d130ea01c2f98ae409ab5bb2152c2ab (MD5) BI_F12_Formato_Licencia_Publicacion_Trabajos_Grado.pdf: 162366 bytes, checksum: 49fa786f602533bea9654556f70ecc1d (MD5) Previous issue date: 2025 | en |
dc.format | text | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/23042 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad del Magdalena | |
dc.publisher.department | Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas | |
dc.publisher.program | Economía | |
dc.rights | atribucionnocomercialsinderivar | |
dc.rights.cc | Acceso Abierto | |
dc.subject | indicadores económicos | |
dc.subject | evaluación de impacto | |
dc.subject | sostenibilidad | |
dc.subject | indicadores sociales | |
dc.subject | indicadores ambientales | |
dc.title | Método de evaluación de indicadores económicos, sociales y ambientales en las etapas pre y post-proyecto en poblaciones intervenidas y de control | |
dc.type | Informe de práctica |