Social ethics and the dignity of human life: epistemic reach in society
La ética social y la dignificación de la vida humana: un alcance epistémico en la sociedad
Opciones de visualización y descarga
Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:
- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Description
El propósito de este estudio consistió en analizar la ética social y la dignificación de la vida humana. En este sentido, es pertinente estudiar cómo la evolución social en la actualidad ha convertido a las organizaciones del Estado en una expresión estructural, funcional y cognoscitiva, producto de las relaciones de poder por la apropiación de los excedentes sociales de producción y la ética como el mecanismo idóneo e instintivo que reproduce la conducta socialmente aceptada. Bajo esta óptica, se hace imprescindible nuevas formas de convivencia sustentadas en la ética social, la dignificación de la vida humana y la justicia social, en la cual se plantean el individuo y la sociedad, puesto que las organizaciones actúan como una entidad fluida, la cual se moviliza para insistir, resistir y fortalecer las acciones del personal, sin permitir que las adversidades afecten el éxito obtenido por una organización al alcanzar los objetivos propuestos. Surge de tal situación, el presente artículo, el cual desarrolla dos categorías, tales como ética y la dignificación de la vida humana, sustentada doctrinariamente en Escobar (2005), Roldan (2009), Camps y Giner (1998), Sen (2002), Morín (1999), entre otros. Asimismo, la investigación es de tipo documental, bajo un enfoque no experimental, donde existen amplios fundamentos que contribuyeron a fortalecer la evolución social de las organizaciones del estado.