Descripción epidemiológica de pacientes con COVID-19 en el departamento del Magdalena – muestras recibidas en el laboratorio de diagnóstico molecular – Unimagdalena entre mayo y agosto de 2020
Fecha de Publicación
Autor(es)
Título de la revista
Revista ISSN
Título del volumen
Editor(es)
Resumen
A finales de diciembre de 2019, una extraña enfermedad respiratoria se empezó a transmitir en la provincia de Wuhan en China, se trataba de una enfermedad parecida al resfriado común, pero con algunas variantes en la sintomatología; se determinó que el patógeno causante de la enfermedad era un nuevo coronavirus de tipo β, perteneciente a la familia Coronaviridae, y el Comité Internacional de Taxonomía de Virus, le dio el nombre de SARS-CoV-2. Desde que se conoció el primer caso de COVID-19 en Colombia, las entidades de salud se han capacitado para la diagnosticar temprana y oportuna mente a las personas contagiadas, estableciendo centros y laboratorios dotados para la manipulación de muestras de COVID-19, como es el caso de la Universidad del Magdalena, en el departamento de Magdalena, lo cual me motivo a realizar la práctica ofertada en diagnóstico molecular de enfermedades, enfocada en el diagnóstico de COVID-19; con el objetivo de describir epidemiológicamente pacientes con COVID-19 en el departamento del Magdalena – muestras recibidas en el laboratorio de diagnóstico molecular – Unimagdalena entre mayo y agosto de 2020. Las muestras fueron suministradas por el Laboratorio de Salud Pública, Laboratorio de Salud Distrital, y fueron tomadas mediante hisopado nasofaríngeo y aspirado nasofaríngeo y fueron analizadas mediante RT-PCR. Como resultado se obtuvo que, de 2374 muestras analizadas entre mayo y agosto, hubo un total de 1127 casos positivos, de los cuales el mayor registro de casos fue provenientes de la ciudad de Santa Marta, la capital del departamento.