Protocolo de monitoreo de parámetros fisicoquímicos e hidrobiológicos para áreas de alto valor de conservación (AVC) en las plantaciones del núcleo Palmaceite S.A.



Opciones de visualización y descarga

Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:

- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.



Date
2024
Authors
Bertel Buelvas, Celia Elena
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Magdalena
Universidad del Magdalena

Abstract
El mercado global de aceite de palma ha tenido una dinámica creciente en las últimas décadas, al punto de convertirse en el aceite vegetal de mayor consumo en el mundo. El sector palmicultor colombiano ha contribuido a esta dinámica por más de 70 años, a través de la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (FEDEPALMA) acogió la iniciativa RSPO (Mesa Redonda de Aceite de Palma) en el año 2004, como una estrategia para transformar la actividad hacia practicas sostenibles, llevando la certificación en este estándar como un referente ambiental y social. La RSPO incorporo el concepto de las Áreas de Alto Valor de Conservación (AVC) en sus principios y criterios en 2007, estas áreas se definen como áreas con valores ambientales, sociales y culturales significativos. La certificación RSPO requiere que se identifiquen los AVC dentro y alrededor de las plantaciones, y se manejen y monitoreen para que perduren en el tiempo, con esto se busca prevenir impactos ambientales irreversibles. La presente propuesta se enfoca en la elaboración de un protocolo de monitoreo para evaluar los parámetros fisicoquímicos e hidrobiológicos en áreas de alto valor de conservación (AVC) dentro de las plantaciones del núcleo PALMACEITE S.A. El enfoque se centra en establecer los procedimientos de medición en campo de los parámetros establecidos en el criterio 7.8 de la RSPO para el monitoreo de la calidad de los recursos hídricos locales, también determina la frecuencia y ubicación de las plantaciones identificadas con AVC y el diseño de formatos de registro de la información recolectada. La elección de esta propuesta se basa en la necesidad de cumplir con los criterios de la RSPO y conservar los AVC en las áreas pertenecientes a las plantaciones del núcleo de la empresa y sus zonas de influencia. El objetivo principal es identificar alteraciones en los recursos hídricos, facilitando la implementación de medidas correctivas y de remediación oportunas. Se espera que esta iniciativa permita minimizar impactos ambientales, asegurar la conservación de los recursos naturales y la biodiversidad, consolidando así la posición de PALMACEITE S.A como una empresa comprometida con la en sostenibilidad y la responsabilidad ambiental.
Description
Keywords
Citation
item.page.fuente