Captura incidental y la dinamica espacio-temporal del desembarque en la pesqueria artesanal de camaron de aguas someras que opera en el golfo de Salmanca, Caribe Colombiano
Captura incidental y la dinamica espacio-temporal del desembarque en la pesqueria artesanal de camaron de aguas someras que opera en el golfo de Salmanca, Caribe Colombiano
Opciones de visualización y descarga
Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:
- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.
Date
2025
Authors
Obispo, Laura
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Magdalena
Abstract
El presente trabajo analiza la captura incidental y la dinámica espacio-temporal del desembarque y esfuerzo pesquero en la pesquería artesanal de camarón tipo “changa” que opera en aguas someras del golfo de Salamanca, Caribe colombiano, durante el periodo 2019–2021. A partir de 3753 registros del Sistema Estadístico Pesquero Colombiano (SEPEC), análisis climatológicos del viento e información generada mediante talleres y salidas de campo con pescadores, se determinaron tres zonas de pesca principales: frente a Puebloviejo, frente a Ciénaga y frente a Puertos. La mayor actividad pesquera se concentró en el sector frente a Ciénaga, donde se registró el 48,1 % del total de faenas. Los resultados mostraron que la época de calma (diciembre-abril) concentró los mayores valores de desembarco por unidad de esfuerzo (DPUE), destacándose el sector frente a Ciénaga con 88.190,6 kg de camarón, seguido de frente a Puertos (62.397,9 kg) y frente a Puebloviejo (33.334,1 kg). En cuanto a la captura incidental estimada, se registró un total de 371.930 kg, con un pico en 2021 que representó el 49,5 % del total trianual. No obstante, se advierte que estos valores representan solo una fracción del bycatch real, ya que gran parte de las especies no objetivo es descartada en el mar y no registrada oficialmente. El estudio concluye que existe una presión pesquera localizada y estacionalmente intensificada, influida por las condiciones climáticas, y destaca la necesidad de fortalecer los esquemas de monitoreo participativo y avanzar hacia un enfoque de manejo ecosistémico para garantizar la sostenibilidad de esta pesquería.
Description
Keywords
Desembarco,
golfo de Salamanca,
climatologia,
esfuerzo pesquero,
pesca artesanal