EVALUACIÓN DEL CICLO GAMETOGENICO DE Argopecten nucleus (Born, 1778) (Pectinidae, Bivalvia) EN SISTEMA DE CULTIVO SUSPENDIDO, EN LA BAHÍA DE NENGUANGE, SANTA MARTA-COLOMBIA
EVALUACIÓN DEL CICLO GAMETOGENICO DE Argopecten nucleus (Born, 1778) (Pectinidae, Bivalvia) EN SISTEMA DE CULTIVO SUSPENDIDO, EN LA BAHÍA DE NENGUANGE, SANTA MARTA-COLOMBIA
dc.contributor.author | Yuselis Paola, Lemus Daniel | |
dc.date.accessioned | 2024-12-13T21:59:07Z | |
dc.date.available | 2024-12-13T21:59:07Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.date.submitted | 2011 | |
dc.description.abstract | Se estudió el ciclo gametogénico del bivalvo pectínido Argopecten nucleus en la Bahía de Nenguange Parque Nacional Natural Tayrona (P.N.N.T), por medio del índice gonadosomático, la observación de las características histológicas y morfocromáticas de la gónada y su relación con las variables ambientales (materia orgánica particulada, clorofila “a”, temperatura, salinidad, transparencia y precipitación). Se recolectaron 10 organismos cada 14 días entre abril y septiembre de 2010 para el estudio histológico de sus gónadas y paralelo a esto se llevó un seguimiento de la apariencia morfocromática de la gónada a 55 individuos mantenidos en un sistema de cultivo suspendido. El ciclo gametogénico fue dividido en cinco etapas: (I) reposo e indiferenciación, (II) desarrollo inicial, (III) desarrollo avanzado, (IV) madurez y (V) desove. Durante el periodo evaluado el estadio gonadal predominante fue el III con un promedio de aparición del 60%, seguido del estadio V con un 20.7%, después el IV con un 13.5% y finalmente los estadios II y I con un 5.1 y 0.6% respectivamente. Se encontró una relación significativa entre el IG con la precipitación, temperatura, salinidad y clorofila “a”, aunque no se observó una tendencia definida en el desarrollo de la gónada. Por otro lado, las altas precipitaciones influyeron sobre las otras variables, disminuyendo la salinidad y aumentando las demás; esta condición, posiblemente indujo desoves masivos en los organismos. A. nucleus presentó una rápida recuperación gonadal y mostró un ciclo de reproducción continuo durante el periodo de estudio. | spa |
dc.description.provenance | Made available in DSpace on 2024-12-13T21:59:07Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2011 | en |
dc.format | 65 | |
dc.format | text | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/22272 | |
dc.language.iso | es | spa |
dc.publisher | Universidad del Magdalena | spa |
dc.publisher.place | Santa Marta | spa |
dc.publisher.program | Ingeniería Pesquera | spa |
dc.rights | Restringido | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.rights.cc | Restringido | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ | |
dc.subject.proposal | Argopecten nucleus | spa |
dc.subject.proposal | ciclo gametogénico | spa |
dc.subject.proposal | histología | spa |
dc.subject.proposal | sistema de cultivo suspendido | spa |
dc.title | EVALUACIÓN DEL CICLO GAMETOGENICO DE Argopecten nucleus (Born, 1778) (Pectinidae, Bivalvia) EN SISTEMA DE CULTIVO SUSPENDIDO, EN LA BAHÍA DE NENGUANGE, SANTA MARTA-COLOMBIA | spa |
dc.type | Trabajo de Grado de Pregado | |
dc.type.coar | https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/ | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |