Enseñar a pensar y concentrarse, una alternativa para mejorar el aprendizaje de las matemáticas
Archivos
Fecha de Publicación
Autor(es)
Director(es)
Título de la revista
Revista ISSN
Título del volumen
Editor(es)
Resumen
El conocimiento matemático en la escuela es considerado hoy como una actividad social que debe tener en cuenta los interese y la afectividad del niño y del joven. Su valor principal está en que organiza y da sentido a una serie de prácticas, a cuyo dominio hay que dedicar esfuerzo individual y colectivo. Considerar que el conocimiento matemático (sus conceptos y estructuras), constituyen una herramienta potente para el desarrollo de habilidades de pensamiento es una de las nuevas visiones de las matemáticas escolares. El papel del docente desde la perspectiva anterior, no será desde luego ni un simple "usuario" de los textos, ni un simple transmisor, sino más bien parte activa del desarrollo, implementación y evaluación. Su papel será el de propiciar una atmósfera cooperativa que conduzca a una mayor autonomía de los alumnos frente al conocimiento. Es así como enriqueciendo el contexto deberá crear situaciones problemáticas que permitan al alumno explorar problemas, construir estructuras, plantear preguntas y reflexionar sobre modelos, diseñar además situaciones que generen conflicto cognitivo teniendo en cuenta el diagnóstico de dificultades y los posibles errores.