Optimización de prácticas agrícolas para controlar sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis) y mejorar la producción en la zona buffer de finca Golondrina Vieja



Opciones de visualización y descarga

Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:

- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.



Date
2024
Authors
Mendoza, Faruth
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Magdalena
Universidad del Magdalena

Abstract
El banano es un cultivo esencial en regiones tropicales, ocupando el cuarto lugar entre los cultivos alimentarios más importantes del mundo. Es fundamental para la seguridad alimentaria y la economía en muchos países en desarrollo, incluido Colombia, donde genera cerca de 300,000 empleos y exportaciones anuales de aproximadamente 1,000 millones de dólares. Sin embargo, el cultivo del banano enfrenta desafíos significativos como el cambio climático, prácticas agronómicas inadecuadas, y la enfermedad de la Sigatoka Negra, causada por el hongo Mycosphaerella fijiensis. Esta enfermedad afecta las hojas del banano, disminuyendo su capacidad fotosintética y reduciendo la producción. El control de la Sigatoka Negra, especialmente en la variedad Cavendish, implica altos costos y requiere monitoreos y fumigaciones aéreas, aunque en zonas buffer, donde la fumigación aérea está restringida, se deben implementar otras prácticas agrícolas para manejar la enfermedad.
Description
Keywords
Citation
item.page.fuente