Estructuración del proceso marco del informe de gestión para el procedimiento de rendición de cuentas de la Superintendencia de Notariado y Registro



Opciones de visualización y descarga

Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:

- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.



Date
2023
Authors
Arias Galván, Aidan David
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Magdalena
Universidad del Magdalena

Abstract
El presente trabajo se centrará en abordar la falta de aplicación de los lineamientos de función pública por parte de la SNR referente a rendición de cuentas, así como proponer un formato de procedimiento para que la entidad se acoja a las actividades que función pública dispone. La rendición de cuentas es un principio fundamental en la gestión de las entidades públicas, que busca asegurar la transparencia, la responsabilidad y la eficiencia en el uso de los recursos y en la toma de decisiones. En el contexto de la Superintendencia de Notariado y Registro, la rendición de cuentas adquiere una importancia significativa debido a su rol clave en la supervisión y regulación de los servicios notariales y registrales en el país. La Superintendencia de Notariado y Registro es una entidad pública encargada de garantizar la legalidad, la seguridad y la confianza en los actos y contratos celebrados ante notarios y registradores de instrumentos públicos. Como tal, es esencial que esta entidad rinda cuentas de manera efectiva a la sociedad, a los usuarios y a otras instituciones del Estado. En este contexto, la rendición de cuentas en la Superintendencia de Notariado y Registro implica presentar información clara y accesible sobre la gestión de los recursos, los resultados alcanzados, las decisiones tomadas y las acciones emprendidas para cumplir con su mandato. Esto permite evaluar su desempeño, detectar posibles irregularidades y fortalecer la confianza de los ciudadanos en la institución. La rendición de cuentas también implica establecer mecanismos de participación ciudadana, como la consulta pública y la recepción de quejas y reclamaciones, para asegurar que los interesados puedan expresar sus inquietudes y contribuir al mejoramiento de los servicios notariales y registrales. Además, implica la realización de auditorías internas y externas para garantizar la adecuada gestión de los recursos y el cumplimiento de las normas y procedimientos establecidos. En este trabajo, se analizará la importancia de la rendición de cuentas en la Superintendencia de Notariado y Registro, se identificarán los retos y desafíos que enfrenta la entidad en este aspecto, y se propondrán recomendaciones y acciones concretas para fortalecer la cultura de rendición de cuentas y mejorar la transparencia y la eficiencia en su gestión. La rendición de cuentas no solo es un requisito legal, sino una responsabilidad ética y un mecanismo clave para fortalecer la confianza y la legitimidad de la Superintendencia de Notariado y Registro ante la sociedad.
Description
Keywords
Citation
item.page.fuente
Collections