Evaluación de tres dietas experimentales para el levante de juveniles de róbalo centropomus undecimalis (bloch, 1792)

dc.contributor.author Ordoñes Calvo, Mileydis de Jesus | Feria Polo, Jaider Alberto
dc.date.accessioned 2024-12-13T21:59:10Z
dc.date.available 2024-12-13T21:59:10Z
dc.date.issued 2019
dc.date.submitted 2019
dc.description.abstract El róbalo (Centropomus undecimalis) es un pez de la familia Centropomidae que cuenta con características óptimas para ser una especie de cultivo tanto a nivel artesanal como a nivel industrial, sin embargo, no existen dietas diseñadas para la especie, y en países como Colombia no es posible adquirir alimento comercial para la acuicultura de peces marinos que sean económicas, ambientalmente sostenibles y nutricionalmente adecuadas. Siendo la harina de pescado el principal componente de aporte proteico de las dietas comerciales se hace necesario investigar posibles reemplazos de la misma, con el fin de aminorar el impacto de la acuicultura sobre el recurso íctico y abaratar los costos de producción. Por lo anterior, el objetivo del presente estudio fue evaluar el crecimiento de 90 juveniles de róbalo C. undecimalis, alimentados con tres dietas artificiales, donde se reemplazó la harina de pescado por un porcentaje de harina de subproductos de la pesca del camarón (cabezas y exoesqueletos) en un 30% (D3), 15% (D2) y un 0% dieta control (D1); diseñadas con un porcentaje de proteína bruta (PB) del 42%. Cada grupo experimental contó con tres replicas y el bioensayo se realizó durante 90 días. Los individuos fueron alimentados a aparente saciedad (Ad libitum) dos veces al día (12:00h y 18:00h), con pesos y tallas promedios iniciales de 13-15 cm y 19,43g ± 2,05. Al finalizar el bioensayo, los animales alcanzaron pesos y tallas promedios finales de 43,26 g ± 0,66; 34,04 g ± 0,45; 47,69 g ± 0,64 y 18,07cm ± 3,95; 17,07cm ± 2,32; 17,87cm ± 3,82; bajo D1, D2 y D3, respectivamente. Los mayores valores de desempeño (K= 1,69 ± 0,04 y SGR= 0,99 ± 0,03 g/día), ganancia en peso (GP=143 ± 11,8 g) y supervivencia (90 ± 5,77 %), fueron obtenidos en D3. El factor de conversión alimenticia FCA de D1 (4,68 ± 1,23) y D2 (5,98 ± 0,5) no difirieron significativamente entre sí, pero si con respecto a D3 (2,25 ± 0,14). En general, D3 tuvo los mejores valores en cuanto a talla y peso de los individuos, demostrando que este porcentaje de sustitución (30%) de harina de pescado por harina de trilla de camarón es una buena opción para considerar en el diseño de una dieta específica para C. undecimalis spa
dc.description.provenance Made available in DSpace on 2024-12-13T21:59:10Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2019 en
dc.format 79
dc.format text spa
dc.identifier.uri https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/22284
dc.language.iso es spa
dc.publisher Universidad del Magdalena spa
dc.publisher.place Santa Marta spa
dc.publisher.program Ingeniería Pesquera spa
dc.rights Restringido
dc.rights info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.cc Restringido spa
dc.rights.creativecommons https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.subject.proposal róbalo spa
dc.subject.proposal Centropomus undecimalis spa
dc.subject.proposal dieta spa
dc.subject.proposal harina de pescado spa
dc.subject.proposal harina de carcasa de camarón.. spa
dc.title Evaluación de tres dietas experimentales para el levante de juveniles de róbalo centropomus undecimalis (bloch, 1792) spa
dc.type Trabajo de investigacion de Grado
dc.type.coar https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
dc.type.driver info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Files