Caribe más que moderno-occidental



Opciones de visualización y descarga

Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:

- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.



Date
Authors
Martínez Dueñas, William Andrés
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Magdalena

Abstract
Description
Es difícil definir si la categoría Caribe, en su enfoque explícitamente político, pretende convocar las fuerzas de un heterogéneo grupo de comunidades imaginadas o si por el contrario proyecta homogeneizar, neutralizar y capturar la multiplicidad de identidades cambiantes e híbridas que comparten el Mar Caribe y las cuencas continentales que a él llegan. La estrategia geopolítica se articula con el (los) proceso(s) de construcción de identidad; estos procesos de identificación Caribe no escapan a la dialógica representacional nosotros/otros, cuya expresión más popular es la dicotomía Occidente/El Resto. Para el caso Caribe, estas dicotomías también son múltiples, por ejemplo para el caso colombiano se ha construido, quizá recientemente, la dicotomía Caribe/Andes que implica una constante discusión sobre dónde comienza y termina la una y la otra y quién es y no es Caribe, donde las dos representaciones son igualmente monolíticas y reduccionistas; pero si miramos fuera de Colombia encontramos la pareja Caribe/Atlántico Norte, donde Caribe puede ser entendido como una construcción de la imaginación de individuos del Atlántico Norte, que se naturalizó y produjo una modernidad alternativa aún por etnografíar y entender (Trouillot, 2011); así mismo en algunas versiones el Caribe se construye como el lugar idílico del eterno verano litoral (cf. Guerrón-Montero, 2011) en contraposición al paisaje urbano industrial. Por otro lado, en la ficción el Caribe es visto como el lugar de la aventura, habitado por salvajes y excluidos, en contraste con los espacios civilizados de los imperios del siglo XVI.  
Keywords
Citation
Collections