Evaluación de la privatización del sector eléctrico en la ciudad de Santa Marta (1998-2004)
Evaluación de la privatización del sector eléctrico en la ciudad de Santa Marta (1998-2004)
dc.contributor.advisor | Viana Barceló, Rafael | |
dc.contributor.author | Cabrera Patarroyo, Gloria Yamile | |
dc.contributor.author | Ospino Lozano, Mario José | |
dc.creator.degree | Economista | spa |
dc.date.accessioned | 2018-08-29T20:59:54Z | |
dc.date.available | 2018-08-29T20:59:54Z | |
dc.date.issued | 2006 | |
dc.date.submitted | 2006 | |
dc.description.abstract | La privatización de servicios públicos obedece a una tendencia mundial, estas oleadas de privatización que se han dado en los últimos tiempos en relación a los servicios públicos, responden a una estrategia de modernización del Estado, en el cual este deja de ser proveedor o productor en aquellos sectores en los cuales es menos eficiente para ceder estas actividades al sector privado y solo intervenir en la regulación de los monopolios. Frente al tema de la privatización, las opiniones están muy divididas, quienes se muestran a favor de esta, aseguran que la privatización es la mejor opción ya que mejora el manejo administrativo de las entidades y además ofrece incentivos para la competitividad, y quienes se muestran en contra no desconocen estas ventajas pero aseguran que los costos sociales son muy altos; por esta razón el estudio tiene como principal objetivo indagar y contrastar los resultados del sector en manos de la empresa privada en la provisión de energía eléctrica de la ciudad de Santa Marta, siendo de vital importancia si se tiene en cuenta que no existen informes sobre este tema en la ciudad. Para el caso del sector eléctrico en la ciudad Santa Marta este proceso privatizador se hace evidente a partir del año 1998, año en el cual se realiza un contrato de transferencia de activos entre las empresas ELECTROMAG S.A. ESP y ELECTRICARIBE S.A. ESP. En esta investigación se detalla el proceso por el cual hoy día la empresa tiene el 70.8% de capital privado siendo esta propiedad de UNION FENOSA. La investigación se presenta en dos capítulos, en donde el primero de ellos contiene información acerca de la privatización del sector eléctrico del país, 8 además de la estructura legal que rige las privatizaciones de servicios públicos como son la ley 142, de 1994 y la ley 143, denominada también ley eléctrica. Por otra parte, en la segunda sección se da a conocer los resultados de la privatización del sector en la ciudad, presentando de esta manera una evaluación de los indicadores DES y FES que miden la calidad del servicio, un análisis de la evolución de las tarifas, un análisis de la competitividad de las mismas y un análisis sobre la cobertura. La información para lograr los resultados se obtuvo a partir de fuentes secundarias, tales como información otorgada directamente por la empresa ELECTRICARIBE S.A. ESP, y los datos encontrados en la Superintendencia de servicios públicos, la Comisión Reguladora de Energía y Gas, documentos de Internet, bibliotecas, revistas, publicaciones y libros, etc. La metodología utilizada permitió hacer un análisis tal, que muestra la tendencia y evolución de las variables analizadas tales como calidad, cobertura y tarifas. | spa |
dc.description.provenance | Submitted by Yeinner Meza (ymeza@unimagdalena.edu.co) on 2018-06-27T21:36:59Z No. of bitstreams: 1 TESIS_FINAL.pdf: 882232 bytes, checksum: 91e0c7a1e144ba008481c54d4df379e1 (MD5) | spa |
dc.description.provenance | Approved for entry into archive by John Esteban Ramirez Rios (jramirezr@unimagdalena.edu.co) on 2018-08-29T20:59:54Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TESIS_FINAL.pdf: 882232 bytes, checksum: 91e0c7a1e144ba008481c54d4df379e1 (MD5) | spa |
dc.description.provenance | Made available in DSpace on 2018-08-29T20:59:54Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TESIS_FINAL.pdf: 882232 bytes, checksum: 91e0c7a1e144ba008481c54d4df379e1 (MD5) Previous issue date: 2006 | spa |
dc.format | text | spa |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/496 | |
dc.language.iso | es | spa |
dc.publisher | Universidad del Magdalena | spa |
dc.publisher.department | Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas | spa |
dc.publisher.place | Santa Marta | spa |
dc.publisher.program | Economía | spa |
dc.rights | Restringido | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.rights.cc | Restringido | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights.creativecommons | atribucionnocomercialsinderivar | spa |
dc.subject.classification | EE-00300 | spa |
dc.subject.proposal | Política de gestión | spa |
dc.subject.proposal | Servicios públicos | spa |
dc.subject.proposal | Proceso de privatización | spa |
dc.subject.proposal | Empresas eléctricas | spa |
dc.title | Evaluación de la privatización del sector eléctrico en la ciudad de Santa Marta (1998-2004) | spa |
dc.type | bachelorThesis | spa |
dc.type.coar | https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/ | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Trabajo de Grado de Pregrado | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | |
thesis.degree.level | Pregrado | spa |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- EE-00300.pdf
- Size:
- 861.55 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 2.24 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: