Traslado de personas privadas de la libertad: derecho o facultad arbitraria de las autoridades penitenciaras



Opciones de visualización y descarga

Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:

- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.



Date
2024
Authors
García Arreguín, Juan Manuel
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Magdalena

Abstract
Los términos “precepto”, “prescripción”, “mandato”, “regla”, “norma” y otros por el estilo suelen ser usados en múltiples sentidos y contextos: para designar el acto con el que expresa una prescripción, el signo o conjunto de signos que la expresan, o su contenido o significado prescriptivo. Al análisis del lenguaje le compete distinguir estos tres diversos significados y proponer el uso de nombres diferentes para cada uno de ellos a fin de evitar insidiosas confusiones conceptuales (Ferrajoli, 2016). El derecho como producto social, se configura a través y desde el lenguaje. En ese sentido, es posible un acercamiento a la teoría jurídica desde una aproximación semiótica en sus tres dimensiones, semántica, pragmática y sintáctica, pues el Derecho es lenguaje (Robles, 2021). Las leyes, como manifestación del pueblo, están dirigidas al pueblo, por lo que sus enunciados deben estar construidos en lenguaje natural. Así, las leyes se redactan bajo enunciados donde a un determinado suceso se le adjudica una consecuencia. Las leyes están redactadas en lenguaje natural debido a que son el reflejo de la voluntad del pueblo. El pueblo manifiesta sus deseos a través de sus representantes populares que, en el parlamento, o como en el caso Mexicano, en el Congreso de la Unión o los Congresos Locales forman las leyes que pretenden regular la interacción de las personas en sociedad. La indeterminación del lenguaje constituye un problema al momento de adjudicar o llenar de contenido un enunciado legal. La palabra escrita puede tener diversos significados, dependiendo desde la forma en qué está redactada, el lugar dentro del ordenamiento legal donde se encuentra, la materia que pretende regular o, incluso, el sentido que el lector le quiera dar.
Description
Keywords
Argumentacion, Penitenciario, penal
Citation
item.page.fuente