Biología floral de aloe vera (l.) burm.f. cultivados en el banco de germoplasma de la Universidad del Magdalena

Fecha de Publicación
2010
Título de la revista
Revista ISSN
Título del volumen
Editor(es)
Universidad del Magdalena
Resumen

El objetivo de este trabajo fue evaluar la Bilogía Floral de materiales de A. vera (L.) Burm.f. cultivados en el banco de germoplasma de la Universidad del Magdalena; durante el periodo de floración de octubre de 2008 a mayo de 2009. La inflorescencia observada en A. vera es de tipo racemosa, el escapo presentó un altura promedio d e 101.1cm, las flores presentaron color amarillo, con líneas longitudinales de color verde manzana; la longevidad de la flor duró 24 horas, la antesis tardó 12 horas. En cuanto a la dehiscencia de las anteras se presentó paralelamente a la apertura del tépalo o perigonio, la receptividad estigmática se observó con mayor intensidad a partir de las 12 horas de haber iniciado la antesis. Se registraron visitas frecuentes de Apis mellifera, Trigona sp., Polybia occidentalis, Pepsi sp. y una hormiga sin identificar. Además las flores también fueron visitadas por cuatro especies de aves pertenecientes al orden Apodiforme de la familia Trochilidae. A pesar de la presencia de potenciales polinizadores, al término de la floración, se observaron frutos, con una eficiencia reproductiva de 8 %, lo cual, junto a los resultados de la receptividad estigmática y los ensayos preliminares de cruzamientos intraespecíficos, sugiere la existencia de protandría y autoincompatibilidad como barreras reproductivas que reducen la endogamia en esta especies.

Descripción
Este recurso de información aparece en las siguientes colecciones
Tipo de Acceso
Restringido