Educational cleavages: expansion, silences and political subjects
Clivajes educativos: expansión, silencios y sujetos políticos
Opciones de visualización y descarga
Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:
- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Description
Hablar de educación implica una mirada amplia alrededor de los rasgos y las perspectivas políticas, sociales y culturales en las que el ser humano ha transitado. En este caso, para reflexionar sobre la educación, se vinculan tres perspectivas: la primera propone el abordaje de lo que hemos denominado aula expandida como posibilidad de imaginar y poner en acción actos y/o prácticas educativas que movilicen el orden epistémico, metodológico y pedagógico de cara a las incertidumbres y búsquedas del presente; la segunda se posiciona en momentos de gran tensión a propósito de la era de la información y de la comunicación habitadas; es la relevancia de reconocer y pensar el silencio como parte de la educación; y la tercera rescata la pregunta por el sujeto político que es agenciado en el campo educativo, que, a diferencia de los discursos teleológicos de la Ilustración, hoy es interpelado por la interculturalidad. Se revisa, entonces, parte de los saberes que se han venido construyendo en el campo de la educación, sus tensiones y dinámicas, y se aportan ideas que giran en torno a la escuela, el aula, los sujetos y sus subjetividades a propósito de los retos y crisis de la educación en la actualidad.