Creación de biofertilizante a partir de los desechos orgánicos que son llevados para su disposición final al Relleno Sanitario “Parque Ambiental Palangana” en Santa Marta.
Creación de biofertilizante a partir de los desechos orgánicos que son llevados para su disposición final al Relleno Sanitario “Parque Ambiental Palangana” en Santa Marta.
dc.contributor.advisor | HENRIQUEZ BONILLA, KATY LIZEHT | |
dc.contributor.author | Morron Cantillo, Fredy | |
dc.creator.degree | Ingeniero Ambiental y Sanitario | spa |
dc.date.accessioned | 2024-07-23T15:41:32Z | |
dc.date.available | 2024-07-23T15:41:32Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.date.submitted | 2024 | |
dc.description.abstract | Este proyecto tiene como objetivo desarrollar un sistema de biofertilizante líquido utilizando la materia orgánica que llega al relleno Sanitario de Santa Marta recolectado del mercado público y minca. La iniciativa surge con el propósito de abordar de manera efectiva la gestión de residuos orgánicos y promover prácticas ambientalmente sostenibles. El trabajo se enfocará en identificar la metodología más adecuada para la transformación de los residuos orgánicos en biofertilizantes, para ello se realizará una revisión bibliográfica. Dicha propuesta no solo reducirá la cantidad de desechos que llegan al relleno sanitario, sino que también generará un recurso valioso para la agricultura y la horticultura locales. Además, el biofertilizante podría ser usado en un pequeño vivero y en la creación de zonas verdes dentro del relleno sanitario de la ciudad de Santa Marta, lo cual ayudaría a fortalecer la sostenibilidad de la operación. El proyecto busca demostrar por qué la creación de biofertilizantes es una buena propuesta debido a que puede contribuir al aprovechamiento y reducción de los residuos orgánicos encontrados en el relleno sanitario, además a la mejora de la calidad del suelo y la promoción de prácticas sostenibles en Santa Marta. Adicionalmente, se espera que los resultados obtenidos puedan generar un precedente para futuros proyectos de manejo de residuos en la región. Este trabajo describe la revisión bibliografía de las metodologías utilizada en otros proyectos y con ello elegir la metodología más acertada que podría ser aplicada en un futuro. | spa |
dc.description.provenance | Submitted by FREDY MORRON CANTILLO (fredymorronc@unimagdalena.edu.co) on 2024-07-22T15:39:19Z workflow start=Step: reviewstep - action:claimaction No. of bitstreams: 2 BI-F12.pdf: 161212 bytes, checksum: def8e71648dcfe2929c635773b15acc4 (MD5) INFORME DE PRACTICAS EN LA EMPRESA ATESA S.A.S E.S.P.pdf: 1788200 bytes, checksum: 9af54c4f2832b23f38447d648c30de2a (MD5) | en |
dc.description.provenance | Step: reviewstep - action:reviewaction Approved for entry into archive by Cristhian Camilo Suarez Ibañez(csuarezi@unimagdalena.edu.co) on 2024-07-23T13:44:47Z (GMT) | en |
dc.description.provenance | Step: editstep - action:editaction Approved for entry into archive by Mirlis Marina Bravo Zabaleta(mbravo@unimagdalena.edu.co) on 2024-07-23T15:41:32Z (GMT) | en |
dc.description.provenance | Made available in DSpace on 2024-07-23T15:41:32Z (GMT). No. of bitstreams: 2 BI-F12.pdf: 161212 bytes, checksum: def8e71648dcfe2929c635773b15acc4 (MD5) INFORME DE PRACTICAS EN LA EMPRESA ATESA S.A.S E.S.P.pdf: 1788200 bytes, checksum: 9af54c4f2832b23f38447d648c30de2a (MD5) Previous issue date: 2024 | en |
dc.format | text | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/21396 | |
dc.language.iso | es | spa |
dc.publisher | Universidad del Magdalena | |
dc.publisher | Universidad del Magdalena | spa |
dc.publisher.department | Facultad de Ingeniería | spa |
dc.publisher.place | Santa Marta | spa |
dc.publisher.program | Ingeniería Ambiental y Sanitaria | spa |
dc.rights | Acceso Abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.cc | Acceso Abierto | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights.creativecommons | atribucionnocomercialsinderivar | spa |
dc.subject.proposal | disposicion final, Biofertilizante, Materia Organica | spa |
dc.title | Creación de biofertilizante a partir de los desechos orgánicos que son llevados para su disposición final al Relleno Sanitario “Parque Ambiental Palangana” en Santa Marta. | spa |
dc.type | Informe de práctica | spa |
dc.type.coar | https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/ | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Trabajo de Grado de Pregrado | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
thesis.degree.level | Pregrado | spa |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
- Name:
- BI-F12.pdf
- Size:
- 157.43 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Restringido
No Thumbnail Available
- Name:
- INFORME DE PRACTICAS EN LA EMPRESA ATESA S.A.S E.S.P.pdf
- Size:
- 1.71 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 2.43 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: