La Pregunta Problematizadora como Estrategia Metodológica Necesaria para el Aprendizaje de las Ciencias Sociales
La Pregunta Problematizadora como Estrategia Metodológica Necesaria para el Aprendizaje de las Ciencias Sociales
dc.contributor.advisor | Reales Agon, Osmerys | |
dc.contributor.author | Ponce Jiménez, Zoraida | |
dc.creator.degree | Licenciado en Ciencias Sociales | spa |
dc.date.accessioned | 2019-07-26T15:18:23Z | |
dc.date.available | 2019-07-26T15:18:23Z | |
dc.date.issued | 2003 | |
dc.date.submitted | 2003 | |
dc.description.abstract | La investigación tiene como propósito superar el silencio y la apatía hacia las Ciencias Sociales. Planteó con esta estrategia una visión distinta, específica y dinámica de la enseñanza y el aprendizaje implementando los mecanismos para solucionar problemas y posibilitar el desarrollo de habilidades, capacidades investigativas y creadoras, en los Educandos y la docencia misma. Como se puede apreciar la participación es esencial dentro del punto de vista problémico que busca la formulación de preguntas que surjan del desarrollo de la clase o trabajo. Este estudio se fundamenta en la investigación etnográfica, para obtener los datos para la recolección de la información, los más utilizados fueron: el diario de campo, las entrevistas, encuestas. Esta investigación la sostengo a través de mi Modelo Pedagógico La enseñanza Problémica tomada desde el enfoque constructivista, la cual me presenta las alternativas para suscitar la participación activa en el aula de clase, utilizando la Pregunta que desarrolla la capacidad analítica e interpretativa del alumno, estimulando su espíritu crítico, su capacidad de análisis y libre expresión de sus puntos de vista. La pregunta lo ayuda, le facilita, permite, promueve y le abre las puertas hacia la exploración y enriquecimientos de nuevos conocimientos. Con mi enfoque crítico social, busco hacer de los educandos personas participativas en el desarrollo de las clase, que encuentren el camino apropiado para la solución de problemas, y se pretende crear una relación horizontal con los docentes para que encuentren en nosotros un amigos y un facilitador como último elemento utilizó la evaluación integral por proceso donde se consideren las acciones educativa como un proceso integral, reconociendo todos los esfuerzos y situaciones de aprendizaje, mirando no solo los aspectos cuantitativos sino también los cualitativos, teniendo en cuenta la individualidad y la construcciones colectivas de los docentes, estableciendo competencias que implique un saber que, un saber como, y un saber para que. Esto hace que se ponga empeño en las competencias cognitivas, procedimentales e interpersonales. Las acciones metodologicas que caracterizan mi propuesta son: los ensayos, salidas de campo, exposición problémica, los seminarios problémicos, la comprensión de textos, la construcción de un módulo de investigativo, talleres, dinámicas de grupo etc. Espero con mi Proyecto dar un viraje esencial a la concepción de Educación y participar en la transformación de los procesos de repetición, memorización, miedo al participar y el temor a la nota. Pienso con mi proyecto elevar la moral del estudiante y participar como una facilitadora de la enseñanza y el aprendizaje. | spa |
dc.description.provenance | Submitted by Juan David Martinez Hoyos (juanmartinezdh@unimagdalena.edu.co) on 2019-05-17T23:34:24Z No. of bitstreams: 1 LCS-00182.pdf: 62150488 bytes, checksum: 33c5d2f01cb68b7d0665c843c7bae60d (MD5) | spa |
dc.description.provenance | Approved for entry into archive by Marisorelis Carillo Cantillo (mcarrilloc@unimagdalena.edu.co) on 2019-07-26T15:18:22Z (GMT) No. of bitstreams: 1 LCS-00182.pdf: 62150488 bytes, checksum: 33c5d2f01cb68b7d0665c843c7bae60d (MD5) | spa |
dc.description.provenance | Made available in DSpace on 2019-07-26T15:18:23Z (GMT). No. of bitstreams: 1 LCS-00182.pdf: 62150488 bytes, checksum: 33c5d2f01cb68b7d0665c843c7bae60d (MD5) Previous issue date: 2003 | spa |
dc.format | text | spa |
dc.identifier.citation | Trabajo presentado como requisito para optar al título de Licenciado en Ciencias Sociales | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/3019 | |
dc.language.iso | es | spa |
dc.publisher | Universidad del Magdalena | spa |
dc.publisher.department | Facultad de Ciencias de la Educación | spa |
dc.publisher.place | Santa Marta | spa |
dc.publisher.program | Licenciatura en Ciencias Sociales | spa |
dc.rights | Restringido | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.rights.cc | Restringido | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights.creativecommons | atribucionnocomercialsinderivar | spa |
dc.subject.classification | LCS-00182 | spa |
dc.subject.proposal | Estrategias Metodológicas | spa |
dc.subject.proposal | El Aprendizaje | spa |
dc.subject.proposal | Nuevos Conocimientos | spa |
dc.subject.proposal | Aspectos Cuantitativos y Cualitativos | spa |
dc.subject.proposal | Evaluación Integral | spa |
dc.subject.proposal | Desarrollo de Habilidades | spa |
dc.title | La Pregunta Problematizadora como Estrategia Metodológica Necesaria para el Aprendizaje de las Ciencias Sociales | spa |
dc.type | bachelorThesis | spa |
dc.type.coar | https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/ | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Trabajo de Grado de Pregrado | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | |
thesis.degree.level | Pregrado | spa |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- LCS-00182.pdf
- Size:
- 59.27 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 2.24 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: