Análisis comparativo de la productividad en el proceso de inspección de calidad de banano provenientes de las fincas
Análisis comparativo de la productividad en el proceso de inspección de calidad de banano provenientes de las fincas
dc.contributor.advisor | Camacho, Carlos | |
dc.contributor.advisor | Andrade, Daniela | |
dc.contributor.author | Pinto Flórez, María Fernanda | |
dc.contributor.sponsor | C.I. Técnicas Baltime de Colombia S.A. | spa |
dc.creator.degree | Ingeniero Industrial | spa |
dc.date.accessioned | 2021-12-09T20:55:31Z | |
dc.date.available | 2021-12-09T20:55:31Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.date.submitted | 2019 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo se centra en la optimización de las dos jornadas de inspección de fruta en la plataforma de calidad de Técnicas Baltime de Colombia, la cual es una empresa líder en la comercialización de frutas de excelsas calidades en su producción y con un precio competitivo, atendiendo a las exigencias que depara el mercado mundial. La firma promueve un ambiente de trabajo adecuado, con tecnología necesaria implementando una política de mejoramiento continuo entre todas sus partes interesadas buscando alcanzar la misión empresarial. Bajo estas consideraciones se hace imperante realizar este informe con el fin de brindarle a la empresa una herramienta que en términos de productividad le permita aumentar su nivel de exportación y su número de inspecciones, teniendo en cuenta los tiempos de inspección en plataforma de calidad, comparando la jornada antigua que consistía en un solo turno para este proceso y la nueva jornada que se divide en grupos de tres trabajadores en dos turnos. Durante el periodo prácticas en el Departamento de Calidad se observó una disminución de la productividad con la implementación de la nueva jornada de trabajo asignada; esta situación se reforzó con las apreciaciones esbozadas por los inspectores de calidad sobre esta problemática y fue de mucha valía para el desarrollo del eje temático de este informe. Atendiendo a esta situación se hizo necesario elaborar un análisis descriptivo y estadístico que determino la jornada laboral más viable tanto para la empresa como para los trabajadores, para la primera lo que se busca es optimizar e número de inspecciones a contenedores por jornada laboral ya que en la actualidad la dinámica mundial plantea exigencias de tiempo, calidad , logística y criterios de justo a tiempo y para los segundos se busca un mecanismo que propicie la obtención de mayores ingresos y el mejoramiento de las condiciones de bienestar. Como herramienta metodológica para darle solución a esta situación, se realizó un estudio de tiempos tomados de una plataforma tecnológica de la empresa llamada Banasoft, la cual indica la duración que han tenido las jornadas laborales en el proceso de inspección de fruta, complementado con los datos semanales de las cajas que han sido recusadas que determino la diferencia del rendimiento de estas jornadas. Una vez realizado el análisis comparativo, se obtuvieron los resultados y se determinó la jornada laboral más eficiente en el proceso de inspección de fruta con relación al rendimiento productivo. | spa |
dc.description.provenance | Submitted by Juan Carlos Miranda Vásquez (jmirandav@unimagdalena.edu.co) on 2021-12-01T15:00:59Z No. of bitstreams: 1 MARÍA FERNANDA PINTO FLÓREZ.pdf: 804037 bytes, checksum: bfefc87cf439a03470b68d47ab841e7b (MD5) | en |
dc.description.provenance | Approved for entry into archive by Nayarid Huertas (nhuertas@unimagdalena.edu.co) on 2021-12-01T20:54:43Z (GMT) No. of bitstreams: 1 MARÍA FERNANDA PINTO FLÓREZ.pdf: 804037 bytes, checksum: bfefc87cf439a03470b68d47ab841e7b (MD5) | en |
dc.description.provenance | Approved for entry into archive by mirlis bravo (mbravo@unimagdalena.edu.co) on 2021-12-09T20:55:31Z (GMT) No. of bitstreams: 1 MARÍA FERNANDA PINTO FLÓREZ.pdf: 804037 bytes, checksum: bfefc87cf439a03470b68d47ab841e7b (MD5) | en |
dc.description.provenance | Made available in DSpace on 2021-12-09T20:55:31Z (GMT). No. of bitstreams: 1 MARÍA FERNANDA PINTO FLÓREZ.pdf: 804037 bytes, checksum: bfefc87cf439a03470b68d47ab841e7b (MD5) Previous issue date: 2019 | en |
dc.format | text | spa |
dc.format | picture | spa |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/6560 | |
dc.language.iso | es | spa |
dc.publisher | Universidad del Magdalena | spa |
dc.publisher.department | Facultad de Ingeniería | spa |
dc.publisher.place | Santa Marta | spa |
dc.publisher.program | Ingeniería Industrial | spa |
dc.rights | Restringido | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.rights.cc | Restringido | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights.creativecommons | atribucionnocomercialsinderivar | spa |
dc.subject.proposal | Clima laboral | spa |
dc.subject.proposal | Logística | spa |
dc.subject.proposal | Productividad | spa |
dc.subject.proposal | Capacidad competitiva | spa |
dc.title | Análisis comparativo de la productividad en el proceso de inspección de calidad de banano provenientes de las fincas | spa |
dc.type | Informe de práctica | spa |
dc.type.coar | https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/ | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Trabajo de Grado de Pregrado | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | |
thesis.degree.level | Pregrado | spa |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- MARÍA FERNANDA PINTO FLÓREZ.pdf
- Size:
- 785.19 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 2.24 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: