Efecto de la salinidad sobre aspectos fisiológicos y de crecimiento en juveniles del Róbalo espinoso Centropomus ensiferus (Poey, 1860)

Fecha de Publicación
2014
Título de la revista
Revista ISSN
Título del volumen
Editor(es)
Universidad del magdalena
Resumen

Considerando el valor comercial de algunas especies y la tradición de consumo en la región Caribe, se realizó un estudio en laboratorio con juveniles silvestres del Róbalo espinoso Centropomus ensiferus, con el fin de evaluar aspectos fisiológicos y nutricionales. Se monitoreó a los peces en tres diferentes salinidades (0, 10, 20‰) por triplicado en un sistema de recirculación. Se obtuvieron parámetros zootécnicos como el crecimiento, sobrevivencia, factor de condición (K) y tasa de crecimiento específico (TCE). La respuesta fisiológica a la osmorregulación fue evaluada a través de la medición de los iones plasmáticos de Na+, K+, y Cl-. Se describieron los cambios tisulares en branquias e intestino relacionados con las salinidades estudiadas. Se evaluó la composición proximal de los organismos antes y al final del experimento. El peso medio de los animales fue ligeramente mayor en el tratamiento de 10 ‰ que los sometidos a 0 ‰ y los de 20 ‰, sin embargo, no se presentaron diferencias significativas (P>0.05) entre las salinidades experimentales. Al final del estudio la sobrevivencia fue significativamente menor en la salinidad de 10 ‰ que en la salinidad de 20 ‰ y 0 ‰; el factor de condición (K) y la tasa de crecimiento específica (TCE) no presentaron diferencias significativas entre los tratamientos (P>0.05). Los resultados de los iones plasmáticos Na+, K+, y Cl- al término del experimento indicaron que no hubo diferencias significativas en las concentraciones entre los tratamientos (P>0.05), lo que confirma que es un pez iono-regulador. Las observaciones histológicas de branquias e intestino demuestran que no existieron alteraciones debidas a los diferentes ambientes salinos. No se manifestaron diferencias significativas en los análisis bromatológicos de proteínas, lípidos y cenizas en el músculo de los peces al concluir el experimento, pero estas fueron significativamente menores (P<0.05), en proteínas, lípidos y humedad en los peces antes del inicio del experimento. No obstante, se pudo observar hacia el final, una gran acumulación de grasa visceral en los peces cultivados en las tres salinidades (IGV>4 %). Los parámetros fisicoquímicos de la calidad del agua entre los tratamientos se mantuvieron dentro del rango óptimo para el cultivo de Róbalo. Se concluye que C. ensiferus es un pez iono-regulador, que se adapta bien a diferentes ambientes salinos, y a su vez, mantiene altos niveles de sobrevivencia en cautiverio.

Descripción
Este recurso de información aparece en las siguientes colecciones
Tipo de Acceso
Restringido